Seminario Científico de Matemáticas finalizó exitosamente

Mié, 23 Oct. 2019 | 18:46

 

 

 

 

 

 

Con participación de investigadores, docentes y estudiantes se realizó el  Seminario Cientifico MATH AmSud, el evento fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Embajada de Francia, con el apoyo la Delegación Regional francesa de Cooperación para América del Sur,  la Alianza Francesa de Asunción y la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

La actividad fue una oportunidad para conocer los avances de las investigaciones que se están realizando en el ámbito de las matemáticas, la epidemiologia y la biología en Francia, Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú, y estimular la realización de proyectos conjuntos y motivar la participación particularmente de los investigadores de Paraguay.

El tema del evento fue “Matemáticas para la epidemiología y la biología – Análisis, modelos matemáticos y simulaciones para comprender las estructuras, el desarrollo y el comportamiento de los organismos vivos”, y las presentaciones abordaron temas sobre; como los cambios en el uso de la tierra afectan a la transmisión del mal de chagas, como se utilizan patrones para visualizar procesos evolutivos de virus, como mutan los virus, sobre los modelos difusivos para la competencia de especies, y como se da la evolución de la resistencia de los insecticidas en los mosquitos. Se destaca en todas las presentaciones la utilización de las matemáticas para potenciar los procesos de epidemiologia y biología.

El encuentro se llevó a cabo el 22 y 23 de octubre en Asunción y conto con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales.  Esta actividad se realiza cada año, y se alterna entre Tecnología de la Información y Matemáticas, con la participación de jóvenes investigadores de los países participantes que trabajan las áreas mencionadas.

Los Programas Regionales STIC y MATH AmSud, son iniciativas de la cooperación francesa y representantes de instituciones dedicadas al fomento de la ciencia y la tecnología de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y tienen como objetivo generar y fortalecer las capacidades regionales de América del Sur y su cooperación con Francia en la puesta en marcha de redes en materia de investigación, y desarrollo en el ámbito de las TICs y de las Matemáticas, a través de la presentación de proyectos conntos de investigación fundamental y aplicada.