Redes temáticas de CYTED que iniciarán en 2019 contarán con investigadores paraguayos

Jue, 08 Nov. 2018 | 16:32

El Ing.  Luis Alberto Lima, Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó como delegado nacional en representación del CONACYT los días 31 de octubre y 1 de noviembre en la reunión de la Asamblea General del Programa CYTED, donde estuvieron presentes 16 representantes de países participantes del Programa mencionado.

Entre los resultados de la Convocatoria 2018, de las 21 nuevas redes temáticas y tres proyectos en temas estratégicos, se seleccionaron 3 nuevas redes con investigadores paraguayos para ser financiadas por un máximo de cuatro años, lo que permitirá tener 82 redes y proyectos vigentes en el 2019.

La primera red con participación paraguaya se denomina “Desarrollo de ingredientes alimentarios a partir de cultivos ancestrales Iberoamericanos” para el área 1 de Agroalimentación. Consiste en el desarrollo de nuevos ingredientes de cultivos ancestrales iberoamericanos para ser integrados a la dieta por sustitución parcial o total de ingredientes críticos a través de la creación de productos innovadores, saludables, sostenibles, sabrosos y socialmente aceptados

La investigadora que forma parte de la red es Laura Graciela Mereles Ceuppens, PRONII Nivel 1, y representante de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

La segunda red se denomina “Optimización de los procesos de extracción de biomasa sólida para uso energético”, en el área 7 de Energía. Consiste en el estudio de posibles usos de la biomasa generada en el medio agroforestal en Latinoamérica. Estableciendo un uso alternativo como fuente de energía, al tiempo de rentabilizar las operaciones de mantenimiento dentro de una gestión sostenible. La investigadora que conforma la red es Lisa María Lovera Rivas.

Asimismo, en la “Red iberoamericana de tecnologías de biomasa y bioenergía rural”, tercera red temática con presencia paraguaya, también del área 7 de Energía, se encuentra el investigador paraguayo Roberto Lima Morra. Esta red busca promover el uso y manejo eficiente de la biomasa sólida y su valorización energética en el ámbito rural y urbano-marginal (AR-UM), mediante la construcción de una Red que coloque a disposición de la Región, los avances tecnológicos fundamentales que aportarán a la construcción sinérgica de comunidades y territorios más sustentables y resilientes frente al cambio climático.

Durante esta reunión se resolvió también una reforma del actual Estatuto y Reglamento Orgánico del Programa.

Ver el Nuevo estatuto y reglamento del Programa

Ver video institucional presentado en la Asamblea General

Fuente: CYTED