Realizarán seminario de investigación sobre desigualdades en el Paraguay Contemporáneo
17/08/2017
El Centro de Documentación y Estudios (CDE) y la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizarán el seminario de investigación sobre desigualdad denominado “Padecer desigualdades en el Paraguay Contemporáneo”. El mismo se desarrollará en 8 sesiones presenciales entre el 28 de agosto y el 27 de noviembre 2017, dos veces al mes, con un total 40 horas cátedra.
El espacio de investigación “Padecer Desigualdades en el Paraguay Contemporáneo” propone generar un medio de intercambio científico interdisciplinar sobre investigaciones que aborden distintas formas, dimensiones y procesos del padecer desigualdades cotidianas en la realidad social paraguaya contemporánea. Durante sus sesiones se analizarán desde una perspectiva crítica los modos en que las desigualdades se manifiestan e intersectan en el territorio, las políticas públicas, la educación, el trabajo, el acceso a la vivienda, el consumo, las nuevas ruralidades, la urbanización, la ciudadanía, el género, la cultura y la salud.
La actividad está dirigida principalmente a jóvenes investigadores, académicos, estudiantes de postgrado, profesionales y personas vinculadas con organizaciones y movimientos sociales interesadas en el ámbito temático multidimensional de las desigualdades contemporáneas. El mismo, admitirá un máximo de 30 participantes. Las personas interesadas pueden presentar su postulación hasta el 19 de Agosto de 2017 completando el formulario haciendo click aquí.
Las sesiones tendrán lugar los días martes, entre las 18:00 y las 21:00 hs, en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en la Avenida España Nº 1098 (casi Washington) de la ciudad de Asunción. La primera sesión se realizará de manera excepcional el lunes 28 de Agosto.
Cada sesión contará con la participación de especialistas en los temas propuestos. El análisis se iniciará a partir de una exposición reflexiones teóricas y metodológicas o investigaciones empíricas que hayan realizado estas personas. Posteriormente, se habilitará un espacio de discusión colectiva. Previamente a cada sesión, se entregará un texto temático en formato digital propuesto por cada disertante a modo de introducir y favorecer el debate.
Esta actividad se enmarca en el proyecto “Salud, enfermedad y pobreza urbana. Estudio de los procesos de salud, enfermedad y atención de las familias en la periferia sur de Asunción“, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI del FONACIDE.
El seminario está organizado por el Centro de Documentación y Estudios y la Universidad Nacional de Asunción, en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional. La coordinación científica estará a cargo de los antropólogos Paloma Rodero e Iván Merino.
Los interesados pueden acceder a más información a través del teléfono (021) 225 000 o el correo: desigualdadespy@gmail.com