Proyecto de telemedicina pretende mejorar el acceso a consultas médicas

Vie, 05 Mar. 2021 | 11:11

El proyecto busca brindar a los profesionales de salud una herramienta segura para comunicarse con sus pacientes y mejorar la experiencia percibida de los usuarios de los servicios de salud a través de una comunicación más fluida y clara con su médico tratante. Además, por medio de la plataforma web Mediget se pretende aumentar la seguridad de los datos médicos sensibles de los pacientes, por medio de la certificación de la identidad de los profesionales que ingresan a la plataforma.

La pandemia del Covid-19 ha traído una ola oculta de pacientes crónicos que no puede realizar sus consultas de seguimiento con su médico de cabecera, por medio de la plataforma podrán conectarse de forma segura tanto el paciente como el profesional y realizar sus consultas médicas. Mediget es una herramienta para descentralizar la salud del país puesto que pueden utilizarlo pacientes que se encuentran en el extranjero. 

¿Cómo funciona el servicio? 
Para realizar las consultas se debe ingresar a la plataforma y buscar al profesional médico requerido, elegir el día y horario de cita más cercano y completar sus datos personales. Luego la empresa se comunica con el usuario para confirmar la consulta y esta se desarrolla en línea en el momento establecido.

La telemedicina es una metodología de atención que está revolucionando la medicina en todo el mundo. A través de Mediget Paraguay podrá ser parte de este movimiento.

El equipo de profesionales está integrado por el Dr. Gustavo Martínez, el Lic. Rodrigo Rojas y el acompañamiento de Cibersons Ventures.

El Dr. Gustavo Martínez, miembro del equipo destacó que a través del Programa PROINNOVA les brindaron las herramientas para ser más ambiciosos y mirar nuevos horizontes “creemos firmemente que PARAGUAY puede liderar en términos de innovación a Latinoamérica por medio de los excelentes profesionales que están en el ámbito de la innovación”.

El proyecto “Mediget teleconsultas” es uno de los seis en 6 (seis) proyectos de innovación adjudicados en marco del Programa PROINNOVA impulsado por el CONACYT con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y recibirá G. 192.500.000 para tratar de dar solución a problemáticas puntuales en diversas áreas.