Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos 2019
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) abre la convocatoria para el “Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos” 2019, con el objetivo fortalecer las capacidades de capital humano en investigación y desarrollo (I+D). Para ello financiará estancias cortas para que profesionales, residentes en Paraguay o el extranjero, realicen visitas de investigación, transferencia tecnológica o internacionalización.
La finalidad de este programa es financiar estancias cortas en centros de excelencia del exterior y fortalecer los centros locales. Esta herramienta constituye un elemento indispensable para la actualización y capacitación de los investigadores, tecnólogos y encargados de la internacionalización de sus instituciones.
La convocatoria está dirigida a profesionales paraguayos o extranjeros, que residan en el exterior y deseen realizar actividades de I+D, o que residan en el país y estén vinculados a una institución pública o privada dentro del territorio paraguayo, que estén iniciando o realizando Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT), de internacionalización o actividades de I+D.
El programa cuenta con dos modalidades: Personal, para paraguayos o extranjeros residentes en Paraguay realicen estancias en el exterior; e Institucional, para que extranjeros o paraguayos residentes en el exterior realicen estancias en la República del Paraguay.
Las propuestas deben ser presentadas a través del SPI como mínimo 3 (tres) meses antes del inicio de la estancia, tener una duración mínima de 15 (quince) días corridos o máxima de 3 (tres) meses y finalmente ajustar el presupuesto a lo indicado en la Guía de Bases y Condiciones, donde se estipula que no debe superar los Gs. 31.500.000.
PASOS A TENER EN CUENTA
A continuación se indican los pasos a seguir para la adjudicación de una propuesta y los tiempos estimados de cada uno de los pasos.
- POSTULACIÓN
La postulación deberá realizarse a través del Sistema de Postulación de Instrumentos (SPI) del CONACYT, para ello deberán ingresar a http://spi.conacyt.gov.py/user.
En caso que posea con una cuenta en el SPI sólo debe ingresar su usuario y contraseña, de lo contrario debe seguir los pasos que indican para el registro de una cuenta. |
En la postulación se requiere la generación del CVPy; para ello deben ingresar al siguiente enlace https://cv.conacyt.gov.py/user con el mismo usuario y contraseña del SPI y completar los campos requeridos.
Se recomienda que antes de finalizar la postulación recién se proceda a la generación del CVPy y es que los datos cargados estén visibles; para más dudas con relación al uso de la plataforma CVPy contactar a soporte@conacyt.gov.py. |
Una vez que el postulante complete toda la información requerida a través del SPI, deberá FINALIZAR y recibirá el comprobante de que la postulación fue enviada.
- RECEPCIÓN Y ADMISIÓN
El Equipo técnico del CONACYT revisará la documentación subida al SPI, y procederá a la revisión y análisis para la recepción y admisión de las solicitudes que hayan dado cumplimiento a los requerimientos establecidos en esta guía de bases y condiciones.
Las postulaciones no admitidas recibirán la justificación pertinente y luego de su modificación podrán volver a ser presentadas.
- EVALUACIÓN
Las postulaciones admitidas pasarán a la evaluación de pares, quienes tendrán en cuenta las dimensiones y fuentes de verificación detalladas en la GBC para la evaluación de la propuesta.
Se considerarán dos perfiles de evaluación, junior y senior, teniendo en cuenta la fecha de egreso del postulante; puntajes mínimos que debe obtener la evaluación de la propuesta dependiendo del perfil y tipo de estancia son detallados en la GBC.
El promedio de la valoración y las recomendaciones de los pares evaluadores será necesaria para la adjudicación o no de la postulación, pudiendo darse los siguientes resultados:
- Aprobado, Cuando el promedio de las evaluaciones cumple con mínimo requerido y la propuesta no requiere ajustes.
- Aprobado con ajustes, Cuando el promedio de las evaluaciones cumple con mínimo requerido pero la propuesta requiere ajustes.
- Rechazado con ajustes, Cuando el promedio de las evaluaciones no cumple con mínimo requerido y la propuesta requiere ajustes para su nueva presentación.
- Rechazado, Cuando los pares evaluadores indican que la postulación no se encuentra alineada con los sectores priorizados por el CONACYT.
- ADJUDICACIÓN
El Presidente del CONACYT a través de una resolución adjudicará las postulaciones que reúnan los requisitos establecidos en la GBC y sean recomendadas por los pares evaluadores. Al finalizar cada trimestre se presentará un informe a la Comisión de Programas y Proyectos (CPyP) del CONACYT que a su vez informará al Consejo.
En caso de cumplir con los requisitos para la adjudicación de la propuesta, el/la beneficiario/a tiene 5 (cinco) días hábiles para comunicar la aceptación o no de la adjudicación de la propuesta. El postulante debe esperar la emisión de la Resolución de Adjudicación para incurrir en gastos relacionados a la estancia adjudicada.
- FIRMA DE CONTRATO
Realizada la adjudicación se iniciará el proceso de firma de contrato, para lo cual el beneficiario/a deberá presentar los documentos listados en la GBC de acuerdo a la procedencia del beneficiario.
El proceso tiene una duración mínima de 5 (cinco) días, y no se podrá iniciar el proceso de transferencia de fondos hasta tanto no se cuente con el contrato firmado por ambas partes.
- TRANSFERENCIA
Finalizado el proceso de firma de contrato se inicia el proceso de transferencia de los fondos adjudicados, el mismo tiene una duración mínima de 15 (quince) días hábiles, y es llevado a cabo por el equipo técnico administrativo del CONACYT.
Fecha de apertura de la ventanilla: 14 de diciembre de 2018 15:00 h.
Para más información comunicarse a: vinculacion@conacyt.gov.py