Presentaron los resultados de investigación que permitirá establecer políticas públicas para la juventud indígena

Mié, 21 Nov. 2018 | 13:25

   

La Fundación Yvy Porã (FYP) presentó los resultados de la investigación “Consulta a Jóvenes Indígenas sobre su situación social, económica, política y cultural y relevamiento de su cosmovisión sobre el futuro de los Pueblos Indígenas del Paraguay” a través del cual fueron recopilados datos que servirán como instrumento de referencia para el establecimiento de políticas públicas para la juventud indígena.

Durante la investigación fueron visitadas más de 50 comunidades en ambas regiones del país, pertenecientes a 14 pueblos diferentes: Aché, Angaité, Avá Guaraní, Ayoreo, Yshyr Ybytoso, Enlhet Norte, Enxet Sur, Guaraní Ñandéva, Guaraní Occidental, Maká, Mbya Guaraní, Nivaclé, Paĩ Tavyterã y Qom. En total fueron realizadas 542 encuestas a nivel nacional.

Esta investigación tuvo como objetivos, por un lado, diagnosticar la situación actual de los Pueblos Indígenas del Paraguay, y por otro, elaborar una matriz de propuestas de políticas públicas de manera conjunta con los jóvenes indígenas. 

Las propuestas finales tienen dos ejes trasversales: Políticas con perspectiva cultural y étnica y Políticas de participación juvenil indígena. Las líneas de acción abarcan los siguientes ejes: Educación y formación integral; Salud integral y calidad de vida; Desarrollo, economía y empleo; Juventud; Participación política en la vida nacional y comunitaria; y, Acceso a tierra, territorio y vivienda digna.

Participaron del evento los jóvenes indígenas que formaron parte de la Consulta, líderes de las comunidades y referentes locales calificados. Asimismo, estuvieron presentes los representantes de la Secretaría Nacional de la Juventud, del Instituto Paraguayo del Indígena y de otras instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales involucradas en el tema.

El acto de presentación de resultados fue realizado el miércoles 21 de noviembre, en el Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional.

La investigación fue ejecutada por la FYP y contó con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA.