Presentan estudio sobre inundaciones de origen pluvial en Encarnación

Mar, 25 Sep. 2018 | 11:14

 

 

 

 

 

 

El equipo de investigadores del proyecto Propuesta de un Plan de Gestión de Desarrollo Sostenible para el municipio de Encarnación a través de la elaboración de un Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible” de la Universidad Nacional de Itapúa, presentó los resultados parciales obtenidos durante la ejecución del estudio en el “I Congreso Científico” de la Universidad Nacional de Caaguazú, el pasado 20 de septiembre.

El artículo presentado fue “Inundaciones pluviales urbanas en Encarnación” en el eje temático Agrícola – Ambiental. El mismo trata sobre las características geomorfológicas y climatológicas del distrito, la predisposición a las inundaciones de origen pluvial; y cómo la expansión urbana sin planificación, así como los futuros escenarios climáticos para la región, pueden agravar esta problemática. Además, se compartieron ejemplos recientes de inundaciones en el área urbana de Encarnación.

Se analizaron las similitudes entre las ciudades de Encarnación y Coronel Oviedo en cuanto al crecimiento urbano sin planificación y el aumento del régimen de lluvias. Se considera que, en un futuro no muy lejano, estos factores podrían favorecer la ocurrencia de este tipo de inundaciones en la capital del departamento de Caaguazú.

Estos resultados forman parte del proyecto “Propuesta de un Plan de Gestión de Desarrollo Sostenible para el municipio de Encarnación a través de la elaboración de un Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible”, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con recursos del (FEEI). Los autores son los investigadores: María Rosa Servín, Viviana Pacheco, Miguel Ángel Servín y Jacqueline Velázquez.

El artículo se encuentra disponible en la página 173 del Libro de Resúmenes.

Descargar libro AQUÍ