La UNI realizó taller sobre las bases y condiciones para postular a la 4ta edición de la Cátedra CTS
La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en el marco del I Seminario de Investigación e Innovación, la II Jornada de Lengua y Literatura y la VI Feria Pedagógica, llevó a cabo el taller para postular a la 4ta. edición de la Cátedra: Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), Capítulo Paraguay – Educar para Participar, la actividad fue impartida por la investigadora, Lic. Mirtha Lugo. La capacitación se desarrolló el 5 de octubre, en el Campus Universitario de la UNI.
La actividad tuvo el objetivo de dar a conocer las bases y condiciones para postularse a esta edición. Explicó que esta convocatoria se desarrollará en modalidad virtual, durante los meses de enero y agosto del año 2019.
Las docentes Susana Dmitruk y Patricia Caballero, que participaron de la edición anterior, compartieron sus experiencias con los presentes e instaron a los mismos a aprovechar esta oportunidad para generar cultura científica en las futuras generaciones.
La actividad estuvo dirigida a docentes y técnicos educativos interesados en participar en el curso de capacitación de la Cátedra. Entre los temas desarrollados se encuentran las bases y condiciones de la convocatoria, la utilización del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) y del Currículum Vitae online del CONACYT (CVPy).
El Curso de Capacitación Cátedra CTS es llevado a cabo en el marco del Programa PROCIENCIA. Comprende los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, que constituyen un campo de trabajo interdisciplinar para promover la sensibilización y participación pública en las políticas de ciencia y tecnología.
El correo electrónico habilitado para consultas es catedracts@conacyt.gov.py, o a través del teléfono (021) 606-774, interno 211.
Más información sobre la Cátedra CTS: AQUÍ