La Facultad Politécnica de la UNA realizó el workshop sobre proyectos de programación matemática
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) llevó a cabo el workshop de proyectos sobre programación matemática en el marco de la investigación denominada “Análisis y diseño de un sistema de provisión de frutas y verduras desde fincas agrícolas a escuelas en el Departamento de Caazapá, basado en un modelo de Programación Lineal”.
La actividad estuvo estructurada en dos segmentos. En la primera etapa, se concretaron una serie de charlas sobre la introducción a los problemas de ruteo de vehículos (VRP) y sobre los desafíos y complejidades abiertos a problemas reales, con la exposición del Ing. Alexis Ruiz. A continuación, el Ms. Robert Cano, presentó la contextualización de algunos aspectos de la problemática educativa en el Departamento de Caazapá y la aplicación de modelos matemáticos en su resolución.
En el segundo segmento, se realizó la presentación de trabajos finales a cargo de los Ingenieros Marcelo Franco y Rodrigo Fernández, quienes desarrollaron el tema: “Khronopol: sistema de planificación horaria de la FP-UNA”. La estudiante Laura Mencia, presentó el diseño de un modelo de optimización para el abastecimiento de frutas y hortalizas desde fincas agrícolas a escuelas en un distrito del Departamento de Caazapá. Asimismo, el alumno Tadeo Saldívar, expuso el tema: “Diseño de un modelo de programación lineal para la selección de establecimientos escolares en el Departamento de Caazapá”.
El workshop fue de acceso libre y fue desarrollado el viernes, 27 de julio del 2018 en la Facultad Politécnica de la UNA. El proyecto “Análisis y diseño de un sistema de provisión de frutas y verduras desde fincas agrícolas a escuelas en el Departamento de Caazapá, basado en un modelo de Programación Lineal” es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa (PROCIENCIA).