Investigadores participaron de Congreso Brasilero de Olericultura donde presentaron avances de su proyecto
Los investigadores del proyecto “Caracterización agromorfológica y molecular de genotipos nacionales de batata” participaron del 55º Congreso Brasileño de Olericultura-Encuentro Latinoamericano de Horticultura, que fue llevado a cabo del 06 al 10 de agosto en Mato Grosso, Brasil, donde intercambiaron experiencias con otros profesionales brasileños.
El equipo técnico del proyecto está conformado por la Dra. Victoria Santacruz, el Dr. Cipriano Ramón Enciso, la Ing. Agr. MsC. José Félix Bareiro y el Ing. Agr. Cesar Caballero Mendoza, quienes realizaron la presentación de sus dos resúmenes. Los investigadores participaron en las ponencias sobre producción de mudas, substratos, tecnología de producción de batata en el Brasil, importancia de la nutrición y los cultivos hortícolas entre otros.
El proyecto consiste en la caracterización agromorfológica y molecular de variedades nacionales de batata. La investigación también prevé la conservación in vitro y a campo del germoplasma en estudio, por tratarse de un rubro muy importante para la agricultura familiar y porque los materiales se encuentran en menor disponibilidad en la finca del productor.
Según los investigadores, ya han realizado los trabajos de campo y actualmente se encuentran en la ejecución de las pruebas de laboratorio para conservación in vitro del germoplasma de batata y la caracterización molecular para determinar la variabilidad existente entre los diversos genotipos en estudio.
Los trabajos de laboratorio se realizaron con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), sede Caacupé. Esta investigación es financiada a través del programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El 55º Congreso Brasileño de Olericultura (55º CBO), tuvo como temática la producción sostenible, calidad de vida y estímulo al consumo. El evento fue promovido por la Asociación Brasileña de Horticultura (ABH) y fue realizada por la Agencia de Desarrollo Agrario y Extensión rural (AGRAER), la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Producción y Agricultura Familiar (SEMAGRO); el Sistema Famasul y la Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul (UEMS).