Investigadora se capacitó en México sobre técnicas acústicas para el estudio de murciélagos
En el marco del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos, la Lic. Biol. María Elena Torres, MSc. realizó una estancia académica en la Universidad Veracruzana de México. El objetivo principal de la vinculación fue adquirir nuevas técnicas con equipos bioacústicos para el estudio de murciélagos, con el fin de lograr su conservación.
El pasado lunes 27 de agosto, fue realizada una capacitación impartida por la profesional y dirigida a estudiantes e interesados en conocer la aplicación de la bioacústica en el estudio de los murciélagos. Dicho curso consistió en una introducción teórico-práctica llevada a cabo en el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA).
La bióloga, explicó que esta técnica innovadora permite el mejoramiento para el monitoreo de murciélagos lo que, a su vez, generará mejores planes y estrategias de conservación para sus poblaciones.
Además, resaltó que mediante la adquisición de entrenamiento en el manejo de detectores ultrasónicos y la instrucción para el análisis de los registros acústicos se logrará mayor capital humano especializado en bioacústica, mejor tecnología para investigaciones y se generarán estudios de calidad tanto en ecología como en diversidad y en la distribución de las especies de murciélagos a escala paisaje.
El Programa de Vinculación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de capital humano en investigación y desarrollo, a través de la vinculación de científicos y tecnólogos, dentro de las áreas prioritarias de acción y las políticas de ciencia y tecnología definidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).