Investigador se capacitó en España sobre registro de muestras biológicas de pacientes con enfermedades autoinmunes

Vie, 01 Feb. 2019 | 12:24

  

El Dr. Marcos Aurelio Vázquez Báez, residente del Departamento de Reumatología del Hospital de Clínicas, lleva a cabo una pasantía de investigación en el Departamento de Reumatología del Valle de Hebrón, España a cargo de la Dra. Sara Marsal, en el marco del Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).  Esta pasantía forma parte de su formación como residente de la Especialidad de Reumatología.

Durante dicha estancia realiza consultas externas de Reumatología y participa activamente en las visitas de pacientes, rotando por la unidad de artritis y embarazo, control de artritis y terapia biológica, unidad de Osteoporosis y Sistémicas. Se familiarizó con la investigación básica muy necesaria en el Paraguay.

El Dr. Vázquez realizó además una pasantía en el IMID Biobank del Grup Reserca de Reumatología, ubicado en el parque universitario de Barcelona, dependiente del Departamento de Reumatología del Valle de Hebrón, donde se familiarizó con el proceso de recepción, almacenamiento y registro de muestras biológicas de pacientes con enfermedades autoinmunes de los diversos proyectos que se encuentran en curso, entre ellos los ensayos clínicos.

En Paraguay, el Departamento de Reumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la (FCM) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) cuenta con un Biobanco llamado IMID PY que se formó gracias al trabajo en conjunto de profesionales del mencionado Departamento y del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IICS) y gracias al apoyo del Rectorado de la UNA y del CONACYT.

El Biobanco IMID PY alberga muestras (ADN y suero) de aproximadamente 500 pacientes con estas enfermedades de origen paraguayo. Con lo aprendido el Dr.  Vazquez culminará con su trabajo de Tesis para acceder al título de Especialista en Reumatología y posteriormente, a través de esta experiencia contribuirá con el fortalecimiento de este espacio, tan necesario para el avance del conocimiento de estas enfermedades en el Paraguay.