Investigador de la FIUNA presentó artículo científico en Conferencia sobre Control, Automatización y Robótica realizada en República Checa
El Prof. Dr. Jorge E. Rodas Benítez, docente investigador del Laboratorio de Sistemas de Potencia y Control (LSPyC) de la Facultad de Ingeniería de la UNA e investigador Nivel I del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), presentó el artículo "Rastreo robusto de posición y actitud en tiempo finito de un UAV Quadrotor utilizando un algoritmo de control de súper torsión mejorado" (Robust Finite-Time Position and Attitude Tracking of a Quadrotor UAV using Improved Super-Twisting Control Algorithm), en la 16ta Conferencia Internacional sobre Control, Automática y Robótica: ICINCO 2019, así mismo el investigador tuvo a su cargo la organización de la sesión especial “Sistemas de Control en Tiempo Real”. El Evento se realizó del 29 al 31 de julio en la ciudad de Praga (República Checa).
El artículo indica que, en la actualidad, los vehículos aéreos no tripulados (o drones) encuentran un elevado número de aplicaciones civiles tales como la agricultura de precisión, fotogrametría, entre otras. Para un adecuado funcionamiento, es de suma importancia la aplicación de avanzadas estrategias de control de vuelo del mismo. En ese contexto, la principal contribución del artículo presentado radica en una novedosa estrategia de control de posición y actitud del drone, capaz de proveer estabilidad al mismo, incluso en presencia de incertidumbres tales como la variación de la carga y presencia de vientos.
El trabajo presentado se realizó en colaboración entre investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), de la École de Techonologie Superiéure (ETS) de Canadá y de la Universidad Mohammed V de Marruecos. Los autores son; Jorge Rodas, Raúl Gregor, Maarouf Saad, Yassine Kali, Walid Alqaisi, Khalid Benjelloun.
El trabajo científico y la aplicación fue llevado a cabo en el marco del proyecto de investigación “Vehículos aéreos no tripulados (UAV) en aplicaciones de fotogrametría para el análisis planialtimétrico y cálculo de volumen”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
El ICINCO es uno de los mayores foros a nivel mundial para el debate de los avances técnicos y científicos, presentados por investigadores y desarrolladores tanto de la academia como de la industria, trabajando en áreas relacionadas al Control, Automatización y Robótica. En esta edición, el ICINCO 2019 ha recibido artículos científicos de 44 países, contando con una tasa de aceptación del 19%.