Investigación asegura que los jóvenes valoran la profesión científica
07/07/2017
La investigación denominada “Percepción Pública de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Jóvenes de Asunción y cuatro ciudades principales del interior del país” es una encuesta de percepción de la ciencia enfocada en jóvenes estudiantes del Paraguay, elaborada con el apoyo del programa Prociencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En la misma los jóvenes valoran la profesión científica, e inclusive la tendrían como opción, a pesar de saber que esta no se encuentra totalmente reconocida actualmente.
El estudio elaborado por el investigador Camilo Caballero, cuenta con componentes simbólicos y cognitivos que se expresan como actitudes, valoraciones, conocimientos fácticos e institucionales y con expectativas ante la ciencia y la tecnología, sobre el desarrollo científico-tecnológico y sus impactos económicos, sociales y culturales. Posee más de 40 ítems con escalas de cinco niveles aplicados en estudiantes de escuelas secundarias de Asunción, Central Alto Paraná, Itapúa y San Pedro.
Teniendo en cuenta los datos demográficos, Paraguay cuenta con una población mayoritariamente joven, por lo tanto, este estudio busca demostrar la necesidad de destacar la importancia de la práctica científica en la enseñanza secundaria, mediante la cual, los estudiantes tendrían un panorama claro de la profesión científica. “Los jóvenes valoran la ciencia, la ven como algo llamativo y con alto valor, y eso configura un escenario de oportunidades” dijo el profesional.
Uno de los puntos claves de la investigación asume que el internet es el único medio a través del cual los jóvenes pueden acceder a un contenido científico haciendo una comparación con los medios impresos o televisivos.
En esta investigación, el sociólogo afirma que es necesario pensar a mediano y largo plazo en incentivar la cultura científica en las aulas a modo de brindar habilidades cognitivas y generar conocimientos técnicos. El desafío es presentado y la encuesta es uno de los primeros pasos para realizar intervenciones e inversiones.
Camilo Caballero Ocariz, es Licenciado en Sociología por la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (UCA), Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología por la Universidad de Salamanca, España. Actualmente es doctorando en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca y es investigador miembro del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT.
Para acceder a la investigación completa puede hacer click aquí.