INECIP y la Universidad Nacional de Pilar presentaron Atlas de violencia e inseguridad en Paraguay
En el marco de la investigación “La Inseguridad en Paraguay: Una mirada desde las víctimas”, fue elaborado el Atlas de la violencia e inseguridad en Paraguay, que contiene datos oficiales de la delincuencia desde 2010 a 2017. La publicación fue lanzada en un acto realizado el jueves 20 de setiembre en el Salón Auditorio de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
El Atlas posee datos oficiales que fueron analizados comparativa y retrospectivamente. Como resultado, se determinó que en el 2017 la victimización afectó al 36% de la población paraguaya, es decir, a dos millones quinientas mil personas, y que el miedo a la delincuencia es mayor en Asunción y Central, según el 98,5%.
Los datos sobre inseguridad objetiva, índices de victimización, percepción de la inseguridad y miedo al delito expuestos en este Atlas, permiten dimensionar la complejidad del fenómeno de la delincuencia y la necesidad de un abordaje multidisciplinar e interinstitucional para garantizar la libertad y seguridad de los ciudadanos, explicó el investigador principal, Dr. Juan A. Martens.
La presentación estuvo a cargo de los investigadores Roque Orrego, Juan Martens y Víctor Ríos. Asistieron al evento magistrados, fiscales, representantes de organismos públicos afines al área de investigación, científicos y estudiantes.
La investigación fue cofinanciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del programa PROCIENCIA y fue ejecutada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP-Paraguay) y la Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El material puede ser descargado aquí: http://bit.ly/2MZvZg6