Estudio analiza la situación de la comunidad paraguaya en Córdoba Argentina
El proyecto “Derechos humanos y migración internacional: análisis de la situación de la comunidad paraguaya en Córdoba”, se centró en el desarrollo de un estudio sobre Derechos Humanos y migración internacional de paraguayos, lo cual implica reflexionar sobre los derechos de los migrantes, consagrados a nivel internacional y local sobre su goce efectivo y la vulneración en comunidades de migrantes residentes en Córdoba, Argentina.
La investigación además analizó los canales y mecanismos de protección y tutela disponibles, esto último a fin de elaborar y presentar un aporte concreto, a través del diseño y presentación de propuestas de acción efectivas para la tutela de Derechos Humanos de integrantes de comunidades migrantes seleccionadas.
Los investigadores son el Dr. Daniel Pavón Piscitello, el Dr. Dominique Demelenne, la Lic. Mónica Basualdo, y la Mg. Paola Niella. Esta última nos dio más detalles sobre la investigación, sus implicancias, los resultados obtenidos, entre otros.
- ¿Cómo surgió el proyecto?
Las diferentes acciones tanto de la Asociación Global como de las vinculadas, han ido creciendo en cuanto al interés en el tema de protección y tutela de los derechos humanos. La Asociación Global, organización proponente, a partir de su actuación, ha tenido vinculación con personas que se ven afectadas con las consecuencias de la migración (desestructuración familiar, trata de personas, vulneración de derechos sociales vinculados a educación, salud, trabajo) por lo que ha apostado a la ejecución del proyecto a fin de contribuir a la identificación de mecanismos de protección y tutela de estos derechos asumiendo un rol desde la sociedad civil.
La Universidad Católica de Córdoba, Argentina ha venido impulsando una serie de investigaciones y publicaciones en la temática, y ha considerado de suma importancia la articulación e intercambio entre sectores académicos y oenegés, así como la vinculación con otros actores de relevancia en la temática. Motivo por el cual estas dos organizaciones se han vinculado para desarrollar la mencionada investigación.
- ¿En qué etapa se encuentra?
Si bien el proyecto ha finalizado cabe destacar que las organizaciones que forman parte de la Red de Promoción y tutela de derechos, conformadas a raíz del proyecto, siguen colaborando para difundir las garantías y llevar a cabo las distintas propuestas desarrolladas. Por ejemplo, recientemente se ha llevado a cabo el primer Diplomado de Derechos de las personas migrantes en Argentina, de manera virtual, con la Universidad Católica de Córdoba, la Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba, la Fundación FIAMYD y con apoyo de la OIM Argentina.
-¿Qué resultados arrojó hasta ahora?
Los principales productos del proyecto son sus publicaciones: el catálogo de derechos y otros materiales de difusión, que se encuentran a disposición tanto en versión electrónica como en físico.
Además, la conformación de una Red Interinstitucional de organizaciones paraguayas y argentinas que continúan la promoción de derechos de las personas migrantes.
Cabe destacar que el Catálogo de Derechos, sirve además a cualquier migrante de otro país que reside en Argentina.
- ¿Cuáles son los beneficios para la población?
A partir de los intercambios con los distintos actores claves vinculados a la temática, se han identificado canales y mecanismos de protección y tutela; asimismo a los organismos públicos y privados, organizaciones de la sociedad civil promotoras de la protección de los derechos humanos de los migrantes, en origen (Paraguay) y en destino (Córdoba, Argentina) y se han elaborado propuestas de acción concretas para la tutela de DDHH de comunidades migrantes seleccionadas y presentado a autoridades pertinentes.
-¿Qué otros resultados fueron obtenidos a través de este trabajo?
Se han identificado y contactado a 26 organizaciones públicas y privadas en Argentina y 16 en Paraguay, a fin de intercambiar sobre lineamientos definidos por la investigación y proponer la conformación de una red de trabajo. Se ha incluido en la publicación desarrollada, a los principales actores públicos y privados en origen y destino, contemplando sus funciones, servicios y datos de contacto (Directorio de Actores Relevantes).
También contamos con 2 publicaciones: la primera se denomina: “Derechos humanos y migración internacional. Análisis de la situación de migrantes paraguayos en Córdoba”; y el “Catálogo de Derechos humanos de migrantes en Argentina”.
La temática del proyecto ha resultado de sumo interés tanto de las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, como de las personas migrantes y familiares. A partir del trabajo se ha conformado una Red Interinstitucional para la promoción y difusión de los derechos de las personas paraguayas migrantes en Argentina y está compuesta por la Unión de Colectividades de Inmigrantes en Córdoba (UCIC), la Casa Paraguaya de Córdoba (CPC) y la Fundación para la Inserción de Argentina en el Mundo (FIAMYD)
Contamos con el apoyo de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) durante el desarrollo de la investigación; de la Embajada de Argentina en Paraguay para el seminario de presentación de las publicaciones y de resultados de la investigación y apoyo económico de la OIM Argentina en la difusión de los materiales desarrollados. También es imporante mencionar que el trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA.
Para más información los interesados pueden escribir al correo: derechoshumanosymigracion@gmail.com
Materiales: Libro 1, Libro 2, Catálogo básico de personas migrantes