El CONACYT celebra el día del investigador paraguayo

Jue, 08 Nov. 2018 | 8:05

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el día del investigador paraguayo saluda a todos los investigadores que con gran vocación contribuyen día a día a fortalecer el sistema científico y tecnológico a nivel nacional y regional.

Actualmente 737 investigadores se encuentran categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII).

En el año 2011 el PRONII contaba con 238 investigadores categorizados, en el año 2015 registraba 385 investigadores, en tanto que en el 2016 llegó a 516. En el 2017 se redujo la cifra a 430 investigadores; sin embargo, en el 2018 superamos los 700 investigadores categorizados.

Según las cifras actuales, 217 investigadores corresponden al Nivel 1, asimismo 51 son del Nivel 2 y 16 corresponden al Nivel 3. Además contamos con 440 candidatos y 13 investigadores eméritos. De estas cifras, 233 son de las áreas de Ciencias Agrarias, Naturales y Botánica, 229 se encuentran en Ciencias de la Salud, Biología Animal y Química, 159 en Ciencias Sociales y Humanidades y 116 en las áreas de Ingenierías y Tecnologías, Matemática, Informática y Física. De todos estos, 359 son mujeres y 378 son hombres.

¿Por qué se celebra este día?

Esta conmemoración se realiza anualmente, luego de la aprobación del Decreto N° 9999/2012.  La fecha fue establecida teniendo en cuenta que el 8 de noviembre de 2011 fue aprobada la primera promoción de investigadores categorizados en el PRONII. Actualmente todos estos científicos perciben los incentivos del CONACYT a través del Programa PROCIENCIA, con los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación e Investigación - FEEI del FONACIDE.

El objetivo del PRONII es fortalecer y expandir la comunidad científica del país, con lo cual se busca fomentar la carrera del investigador en el Paraguay, mediante su categorización y la evaluación de su producción científica y tecnológica.

Actividades por el día del Investigador

Varias instituciones de Investigación y Desarrollo (I+D) celebrarán el Día del Investigador Paraguayo con diferentes actividades, como la Sociedad Científica del Paraguay (SCP), que llevará a cabo III edición del Encuentro de Investigadores, donde serán presentados diversos trabajos científicos con resultados parciales o concluidos, para ser sometidos a consideración de la sociedad civil. El evento se lleva a cabo en la sede de la SCP desde el 6 al 8 de noviembre del corriente.

Asimismo, la Universidad Iberoamericana (UNIBE) llevará a cabo el VII Foro de Investigadores, del 15 al 17 de noviembre en su sede central, con el objetivo de generar un espacio de transferencia de experiencias y conocimientos en investigación.

En este mes, celebramos a los profesionales que se dedican a la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos, y sistemas para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos.

Etiquetas: