CONACYT invita al Seminario Internacional “La ciencia, el futuro y las aulas”

Mar, 22 Ago. 2017 | 10:50

22/08/2017

El CONACYT invita a participar del Seminario Internacional “La ciencia, el futuro y las aulas” que se llevará a cabo el jueves 31 de agosto, a partir de las 18:00 horas, en el Auditorio Central de la Universidad Autónoma de Encarnación. La actividad es gratuita y está dirigida al público en general. Además, ese mismo día se realizará el acto de apertura de la 3ra edición de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS.

El disertante será el español, Mariano Martín Gordillo, Profesor de Filosofía y experto en temas de educación CTS que colabora desde hace años con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El Prof. Gordillo es autor de diversas publicaciones, entre ellas el artículo “La ciencia, el futuro y las aulas: algunas propuestas didácticas sobre prospectiva” donde propone el camino de la cultura científica como modo de educar para el futuro.

En esta ocasión, el especialista hablará sobre la importancia de la educación para el futuro y viceversa. Además, presentará el futuro como tema, como escenario en el que aprender a analizar y a valorar las diferencias entre lo posible y lo deseable. Explicará también la relevancia que representa la prospectiva para la ciencia y para una educación comprometida con la cultura científica que entienda que la alfabetización de las personas en el siglo XXI requiere el desarrollo de competencias muy diversas.

Es necesario tener presente en las aulas la importancia del futuro y abordar con los jóvenes las relaciones entre Ciencraia, Tecnología y Sociedad (CTS) en escenarios prospectivos puede ser una buena forma de promover una alfabetización científica abierta a la participación ciudadana.

Los interesados pueden inscribirse ingresando aquí hasta las 10:00 horas del jueves 31 de agosto. Las plazas son limitadas y se expedirán certificados de participación en formato digital.

El evento es organizado por el programa PROCIENCIA del CONACYT con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI y  forma parte del módulo 1: “El Enfoque de CTS en la enseñanza de la ciencia y la tecnología: la ciencia, el futuro y las aulas” de la Cátedra CTS.

Para consultas pueden comunicarse al correo: seminarioscts@conacyt.gov.py  y/o al teléfono (021) 606 774 int. 206/207.