CONACYT rinde cuentas de la primera fase de PROCIENCIA

Mar, 18 Abr. 2023 | 7:56

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó la Rendición de Cuentas del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología – PROCIENCIA, en donde se resaltaron los principales logros de esta iniciativa para impulsar el progreso del país. El mismo, tuvo una duración de 93 meses y una inversión de G. 580.650.000.000 millones.

En el acto el Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del CONACYT, destacó el aporte del Programa PROCIENCIA al crecimiento científico y tecnológico del país, “El programa ha permitido que muchas personas mejoren sus condiciones, no solo de investigación, sino también en la percepción que la sociedad tiene sobre los temas científicos. Esto permitió al CONACYT a crecer como institución. Más allá de los resultados, se resalta el impacto que ha tenido el programa. Termino con destacar que se pasaron muchas de las metas que se establecieron, pero mucho más importante es el desarrollo de la ciencia en el Paraguay gracias a PROCIENCIA” resaltó el Ministro.

Principales resultados del Programa

Entre los principales logros del programa PROCIENCIA se citan la financiación de 655 Proyectos de I+D con lo que se generó conocimiento, valor agregado, ventaja competitiva, entre otros, además del impacto socio-económico en la sociedad. Además, se financió un total de 49 eventos científicos emergentes promoviendo de esa manera la validación y difusión del conocimiento científico, tecnológico y de innovación a través de eventos de impacto en el país. Durante la ejecución del programa también se crearon 8 Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

PROCIENCIA no solo se enfocó en el financiamiento de proyectos, sino también en el fortalecimiento del capital humano para la I+D, para ello financió 35 programas de posgrados con 220 estudiantes con incentivos para realizar sus estudios.

Asimismo, dentro del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) al cierre de PROCIENCIA I se categorizó a 745 investigadores. Se repatrió y radicó a un total de 11 investigadores repatriados.

En cuanto a Iniciación y apropiación social de la ciencia y la tecnología se formó a 621 docentes en el programa de investigación como estrategia de aprendizaje, se realizó 7 concursos de periodismo científico. Estos son solo algunos de los logros que el Programa PROCIENCIA ha alcanzado durante su tiempo de ejecución.

Testimonio de los beneficiarios del Programa

Durante el evento algunos de los beneficiarios dieron su testimonio de la contribución positiva que el Programa PROCIENCIA tuvo en sus vidas, por ejemplo, la M.Sc. Ivana Fernández, Investigadora en Formación en Proyectos de I+D resaltó que la experiencia que ganó formando parte de las investigaciones le sirvió para que actualmente esté iniciando a otros jóvenes en el ámbito científico, fomentando de esa manera el desarrollo de nuevas líneas de investigación dentro de su institución.

Por su parte, la M.Sc. Claudia Salinas, egresada de la Maestría de Ciencias Biomédicas, explicó que el programa de posgrado fue algo fundamental en su carrera profesional, pues mediante su formación pudo incrementar su conocimiento y continuar trabajando en lo que le apasiona que es la investigación.

Así también, el Dr. Walter Sandoval, Investigador Repatriado por el programa resaltó sus logros desde su reincorporación a la ciencia paraguaya. “Uno logro del cual me siento orgulloso es la fundación de mi empresa Genebiome, donde junto con la Clínica Masquelier hicimos el primer trabajo de caracterización del microbioma intestinal paraguayo” mencionó Sandoval.

Mientras que, Lía Resquín, una de las ganadoras del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie, comentó que el ganar el premio le sirvió mucho para afianzar su interés científico, además de que le brindó muchas oportunidades en otros espacios científicos internacionales como lo fue la Feria Nacional y Latinoamericana de Humanidades, Ciencias e Ingeniería – ATHENA, realizada en México, en la cual recibió el premio en la categoría de impacto social y originalidad.

El Programa PROCIENCIA logró fortalecer las capacidades nacionales para la investigación científica y desarrollo tecnológico, de modo a contribuir con el aumento de la capacidad productiva y la competitividad

Resulta importante resaltar que el PROCIENCIA continua hasta el año 2027 con el financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).