CONACYT impulsa investigaciones y formación de capital humano en áreas relacionadas a la alimentación

Mar, 16 Oct. 2018 | 13:01

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del Día Mundial de la Alimentación, informa que se encuentra financiando 16 proyectos de investigación, una maestría en biotecnología de alimentos y dos laboratorios enmarcados en la importancia de la alimentación y la calidad de semillas de recursos fitogenéticos. Algunas de las temáticas abordadas son la seguridad alimentaria, la agricultura familiar, la lucha contra la pobreza, buenas prácticas, hábitos alimentarios, entre otros.

 

Proyectos que abordan la temática de la Alimentación

Código

Nombre del proyecto

Institución

Estado

14-INV-377

Cadena de Valor de la Caña de azúcar orgánica y su relación la con la Seguridad Alimentaria: caso de los productores socios de la Cooperativa Manduvirá

Facultad de Ciencias Agrarias (FCA/UNA)

En ejecución

14-INV-130

Manejo de la fertilidad del suelo para la producción de alimentos

Facultad de Ciencias Agrarias (FCA/UNA)

En ejecución

14-INV-121

Cartografía, competitividad y transformaciones estratégicas de cadenas agroalimentarias de Paraguay

Facultad de Ciencias Agrarias (FCA/UNA)

En ejecución

14-INV-109

Germoplasma de Poroto (Vigna unguiculata L. Walp.), de alto Potencial de Rendimiento y Calidad para la Agricultura Familiar y la Seguridad Alimentaria.

Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria-IPTA

En ejecución

14-INV-176

Contaminación microbiológica de alimentos de alto riesgo en servicios gastronómicos de la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú (2014 - 2015).

Asociación de Funcionarios,Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú - AFUNCA

En ejecución

14-INV-161

Caracterización de la seguridad alimentaria, grupos vulnerables y factores asociados en el Departamento de Caaguazú, Paraguay (2014-2015)

Asociación de Funcionarios,Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú - AFUNCA

En ejecución

14-INV-419

Buenas prácticas de manufactura, factores de riesgo durante la manipulación de alimentos y satisfacción de los usuarios en los mercados municipales del departamento de Caaguazú (2014 - 2015)

Asociación de Funcionarios,Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú - AFUNCA

En ejecución

14-INV-453

Diagnóstico de habitos alimentarios y riesgo de contaminación de alimentos por hongos productores de micotoxinas en familias indígenas en el Dpto. de Boquerón.

Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas - CEMIT - UNA

En ejecución

14-INV-114

Evaluación agronómica, económica y adopción de paquetes tecnológicos de rubros de producción para la seguridad alimentaria y nutricional en fincas de productores

Facultad de Ciencias Agrarias (FCA/UNA)

En ejecución

PINV15-76

Ocurrencia de micotoxinas en alimentos comerciales y leche para bebé en el área Metropolitana, Paraguay

Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas - CAPECO

En ejecución

14-INV-464

Contenido y calidad de los ácidos grasos en una variedad de alimentos consumidos en Ciudad del Este.

Facultad de Ciencias de la Salud - FACISA - UNE

En ejecución

PINV15-620

Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos: Aislamiento de Salmonella spp., E. coli O157:H7 y E. coli productor de Toxina Shiga (STEC) no O157 en el proceso de elaboración de carne molida fresca destinada a consumo minorista.

Laboratorio Central de Salud Pública - LCSP - MSPyBS

En ejecución

PINV15-680

Alteraciones de los niveles séricos de Vitamina D en jóvenes universitarios de la UNA y su relación con hábitos de exposición solar, alimenticios y de actividad física.

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - IICS - UNA

En ejecución

PINV15-657

"Migración de aluminio a los alimentos provenientes de envases y utensilios de cocina nacionales e importados, comercializados en nuestro país"

Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología - INTN

En ejecución

PINV15-926

Efectos de la Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional del Paraguay: sistema de indicadores.

Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya - CADEP

En ejecución

PINV15-669

Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Manipuladores de Alimentos Portadores de Virus Entéricos y su Relación con las Buenas Prácticas de Manufactura. Departamento de Caaguazú 2016 - 2017.

Asociación de Funcionarios, Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú - AFUNCA

En ejecución

Laboratorios y posgrados

Además, el CONACYT realizó el fortalecimiento del Laboratorio de Calidad Alimentaria y la Plataforma de calidad de semillas de recursos fitogenéticos para la alimentación y lucha contra la pobreza, ambos ejecutados por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA). También es importante destacar que la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) lleva a cabo la Maestría en Biotecnología de Alimentos.

Código

Nombre del proyecto

Institución

Estado

14-POS-013

Maestría en biotecnología de alimentos

Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA)

En ejecución

LABO16-101

Fortalecimiento del Laboratorio de Calidad Agroalimentaria de la Facultad de Ciencias Agrarias UNA

Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA)

Adjudicado

LABO16-228

Plataforma de calidad de semillas de recursos fitogenéticos para la alimentación y lucha contra la pobreza

Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA)

Adjudicado

Día Mundial de la Alimentación

El 16 de octubre de 1945, 42 países se reunieron en Quebec, Canadá, para crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su objetivo es liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición, y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial. Fue así que cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación.

Es una oportunidad para demostrar el compromiso de las naciones con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que consiste en alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030.