CONACYT financiará eventos de ciencia y tecnología
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) adjudico más de Gs. 300.818.349 a 4 (cuatro) Eventos Científicos y Tecnológicos, que serán financiados en el marco del Programa PROCIENCIA que cuenta con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
Los eventos aprobados son:
Nombre del Evento |
Institución Proponente |
Contacto |
Monto en guaraníes |
---|---|---|---|
Congreso Internacional de Literatura "Paraguay en el mundo" (Resolución N° 311/2023 del 28/06/2023). |
Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. |
Pedro Ramón Caballero |
G.71.000.000 |
"Foro de Investigadores: Tecnología, innovación, pedagogía para la formación docente" (Resolución N° 311/2023 del 28/06/2023). |
Universidad Iberoamericana |
Hugo Matías Speratti |
G.84.216.550 |
"1er Simposio Internacional de Siembra Directa" (Resolución N° 311/2023 del 28/06/2023). |
Universidad San Carlos |
Diego Augusto Fatecha |
G.91.849.999 |
"1ra Conferencia Internacional sobre Cristalografía y crecimiento de cristales de Paraguay" (Resolución N° 311/2023 del 28/06/2023). |
Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. |
Magna Monteriro |
G.53.751.800 |
Monto total |
G. 300.818.349 |
Resumen de los eventos aprobados:
- Congreso internacional de literatura "Paraguay en el mundo".
El Congreso internacional de literatura "Paraguay en el mundo" es organizado por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, por medio de la actividad se busca dar a conocer y analizar la literatura paraguaya escrita en cualquiera de las lenguas oficiales. Esta iniciativa recibirá G. 71.000.000. para su ejecución.
- Foro de Investigadores: Tecnología, innovación, pedagogía para la formación docente.
El foro de investigadores es organizado por Ia Universidad Iberoamericana (UNIBE) y su objetivo es promover la difusión de conocimientos científico, tecnológico y de innovación relacionada a la Neurociencias y la educación, a fin de crear sinergias que fortalezcan las líneas de investigación y formalizar los resultados obtenidos por la UNIBE, y otras instituciones vinculadas. Esta iniciativa recibirá G. 84.216.550 para su desarrollo.
- 1er Simposio Internacional de Siembra Directa.
El Simposio es organizado por la Universidad San Carlos, en esta actividad se generará un espacio para la promover los conocimientos técnicos- científicos relacionados al ámbito agrario nacional e internacional, y fomentar la implementación del sistema de siembra directa. El evento recibirá G.91.849.999 como apoyo para su financiamiento.
- 1ra Conferencia Internacional sobre Cristalografía y crecimiento de cristales de Paraguay.
La conferencia es organizada por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, el evento tiene la finalidad de dar a conocer la ciencia de la cristalográfica en Paraguay y su importancia en los diferentes sectores industriales (alimenticios, farmacéuticos, construcción civil y aeroespacial, desarrollo de nuevos materiales y en la nanotecnología) y su transversalidad en las diferentes áreas de las ciencias exactas, naturales e ingenierías. El evento recibirá G. 53.751.800 para su realización.
La eventos científicos adjudicados se dan en el marco de la ventanilla “Eventos Científicos y Tecnológicos Emergentes”, en el marco del Programa PROCIENCIA que cuenta con apoyo FEEI.
Por medio del financiamiento de estas actividades científicas, el CONACYT busca promover la validación y difusión del conocimiento científico, tecnológico y de innovación, además de generar una vinculación entre redes de expertos internacionales y pares investigadores nacionales, a fin de crear sinergias que fortalezcan las líneas de investigación.