La UNAE realizó el VIII Encuentro de Tesistas y el V Encuentro de Investigadores con apoyo del CONACYT

Lun, 08 Jul. 2019 | 15:38

La  Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), fue sede del VIII Encuentro de Tesistas y el V Encuentro de Investigadores. La apertura del evento estuvo a cargo de la Dra. Nadia Czeraniuk, Rectora de la UNAE. La actividad fue organizada por el Centro de Investigación y Documentación de la UNAE, y declarada de Interés Científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La Dra. Czreniuk  mencionó que, este tipo de encuentros es único en Paraguay. “Este encuentro se lo debemos a la Prof. Alicia Dieringer, quien fuera coordinadora nuestra de la carrera de Trabajo Social, y nació cuando tuvimos la primera promoción de Lic. en Trabajo Social ” explicó la profesional.

El evento se desarrolló, a través de tres conferencias centrales "La responsabilidad de los Investigadores en la tarea de construir una cultura científica: la divulgación de los trabajos científicos como transmisión de conocimientos a la ciudadanía" a cargo de la Lic. Yudith Galeano, Directora de Comunicación y Divulgación del CONACYT; "El arte de redactar: la omisión de citas y el plagio en trabajos científicos-académicos" que tuvo como disertante  al Dr. Alberto Yanosky, nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores – PRONII; y "La importancia de la vinculación académico-científica y el desarrollo de estancias de investigación"  con el Dr. Antonio Bermejo, investigador con estancia mediante el Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos. Los profesionales también se encargaron de la evaluación de los trabajos presentados.

Durante la jornada se desarrollaron talleres simultáneos, sobre redacción técnica en trabajos científicos, Ejercer el liderazgo en equipos, Cómo difundir eficaz y eficientemente las noticias.

En esta edición se  aceptaron 89 resúmenes de más de 120 trabajos. Las personas que recibieron los reconocimientos y premios por sus investigaciones en las diversas categorías fueron:

  • INVESTIGADORES

1° lugar: "Análisis comparativo de los criterios e indicadores para la evaluación de la calidad de la educación superior", María Ester Simonelli Leguizamón, Universidad Autónoma de Encarnación. Colegio Divina Esperanza

2° lugar: "Seguridad pública y seguridad privada", Martin Fernando Medina, Universidad Cuenca del Plata, Posadas Argentina.

3° lugar: "Uso de las TIC por parte de los docentes de grado en los procesos de EA desde la perspectiva de los alumnos de la UNAE año 2019", Analía Soledad Enriquez Tischler, Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales de la UNAE.

 

  • POSTER:

1° lugar: "Factores que inciden en las etapas iniciales y de crecimiento de los emprendimientos innovadores", Etelvina Esteche Cabaña, Facultad de Ciencias Empresariales  de la UNAE.

2° lugar: "Diagnóstico del grado de efectividad de la ley de evaluación de impacto ambiental en el distrito de Encarnación", Jacqueline Velázquez, Facultad de Derecho de la UNAE

3° lugar: "Articulación entre álgebra y Matemática Financiera", Andrea Cristina Seidell y Rosana Mabel Mendoza, Universidad Cuenca del Plata, Posadas, Argentina.

 

  • TESISTAS:

 

1° lugar: "Mejora de imágenes médicas utilizando un enfoque morfológico multiescala por reconstrucción", Jesús César Ariel López Colman, Universidad Nacional de Concepción Paraguay.

2° lugar: "Mejora de imágenes térmicas infrarrojas aéreas con conservación de detalles y brillo medio", Fabiola Beatriz Martínez Martínez, Universidad Nacional de Concepción, Paraguay.

3° lugar: "Técnicas de enseñanza de la lecto escritura en el primer grado de la EEB de una escuela pública del Distrito de Cambyreta", Marta Gisela Sanabria Romero, UNAE.

El encuentro tuvo como objetivos generar espacios que permitan el análisis crítico y reflexivo de las producciones académicas y científicas; Apoyar y estimular la investigación y creación científica, tecnológica y artística; Contribuir al intercambio de experiencias en relación a la producción de conocimientos entre los estudiantes universitarios de grado; Promover el debate y el intercambio sobre la producción teórica, metodológica y empírica efectuada en las tesis de grado y proyectos de investigación; e Incentivar la divulgación científica y acercar a la sociedad y potenciales investigadores al conocimiento científico.

Etiquetas: