UNAE realiza exitoso congreso sobre Ciencia, Diseño y Tecnología
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), llevó a cabo el IV Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología con el lema “Ciencia, Diseño y Tecnología en la construcción de ciudades y comunidades inteligentes y sostenibles”. El evento recibió G. 99.700.000 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el marco de la Convocatoria de Eventos Científicos y Tecnológicos del Programa PROCIENCIA que cuenta con apoyo del FEEI.
La actividad se realizó el 28 y 29 de octubre y participaron alumnos universitarios y alumnos del 3º año de educación media de distintos colegios de la Ciudad de Encarnación. Además, fue declarada de Interés Científico por el CONACYT.
El primer panel del congreso fue sobre ciudades y comunidades inteligentes y sostenibles, que es una de las líneas de investigación institucional con la que cuenta la facultad y que alude a la innovación, la transferencia y el diseño, pues que son espacios que usan la tecnología para ser eficientes y generar bienestar en las condiciones de vida.
El programa contó con un panel de expertos nacionales e internacionales, asimismo se llevaron a cabo conferencias magistrales, workshops y seminarios a cargo de reconocidos expertos. Además, se ofrecieron al público actividades académicas y de extensión universitaria a cargo de los alumnos de la Facultad de Ciencia, Arte y Tecnología - FACAT.
Fueron presentados 38 proyectos de innovación, artículos científicos y comunicaciones. Los espacios de presentación y aprendizaje abordaron temas sobre ingeniería de software, moda sustentable, desarrollo sostenible, humanista y ambiental, comunicación visual y comunidades inteligentes y sostenibles.
En el marco del evento se realizaron actividades de pre-congreso el 26, 27 y 28 de octubre, en donde se desarrollaron seminarios y talleres temáticos gratuitos. Asistieron alumnos universitarios y alumnos del 3º año de educación media de distintos colegios de la Ciudad de Encarnación.
El IV Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología, fue organizado por la Facultad de Ciencia Arte y Tecnología de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y por medio de la actividad se fomentó la apropiación social del conocimiento técnico y científico como factor de desarrollo sostenible.
Fotografías: Gentileza de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).