La sobreinformación puede causar alteraciones en la salud mental según investigación

Lun, 12 Abr. 2021 | 15:23

Investigadores realizaron un estudio sobre la ansiedad y la depresión en relación a las noticias que se difunden sobre COVID-19 con el objetivo de determinar los síntomas de dichas psicopatologías. El trabajo fue publicado como artículo científico en la Revista Salud Pública Paraguay.

Para la investigación se tomó a 1108 ciudadanos de Paraguay que fueron evaluados a través de la Coronavirus Anxiety Scale (CAS, para medir síntomas de ansiedad) y de la Patient Health Questionnaire-2 (PHQ-2, para medir síntomas depresivos). Además, se evaluó el tiempo que los participantes estaban expuestos a noticias sobre COVID-19. Los profesionales encontraron que twitter fue la principal fuente de información de la muestra.

En ese sentido, más del 20 % de los entrevistados informó estar expuesto más de 7 horas al día a noticias sobre la pandemia lo que resulta en mayores niveles de ansiedad y depresión, con un 67,9 % de la muestra obteniendo al menos 1 punto en el CAS, y con 26,1% de personas con sintomatología depresiva.

Según la investigación la excesiva cantidad de información que hoy en día se tiene a disposición a través de internet, casi sin limitaciones, y la importancia que han cobrado las redes sociales en el mundo actual nos han llevado a tener noticias en forma continua acerca de la pandemia, tanto positivas como negativas, y eso ha empezado a causar alteraciones en la forma en que las personas afrontan esta situación.

Por lo que el flujo constante de información relacionada con la pandemia de COVID-19 puede contribuir a un aumento de cuadros psicopatológicos (ansiedad, depresión) en la población general.

Los autores del trabajo denominado “Ansiedad y depresión en relación a noticias sobre COVID-19: un estudio en población general paraguaya” son Julio Torales categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Iván Barrios, Nicolás Ayala, Marcelo O’Higgins, José Miguel Palacios, Carlos Miguel Rios-González, Oscar García, Noelia Ruiz Díaz, Israel González, Rodrigo Navarro, Osvaldo Melgarejo , Diego Solís, Amín González-Ríos, Jorge Villalba-Arias, João Mauricio Castaldelli-Maia y Antonio Ventriglio.

Etiquetas: