Profesionales presentan proyecto sobre administración de riesgo climático para la toma de decisiones
El proyecto propone la provisión de un servicio que acerque a los productores la cantidad óptima de agua que necesitará su cultivo para maximizar su ingreso neto, buscando la frontera de la eficiencia a través de la compensación de patrones adversos de lluvia, permitiendo la administración de riesgo. El sistema de integración de módulos e interfaces se encargará de comunicar, la base de datos, el modelo predictivo desarrollado, la interfaz web para usuario y administración y la aplicación móvil para el productor.
A través de la aplicación móvil en sus diferentes versiones (cliente productor, cliente banca y cliente aseguradora) el cliente podrá obtener información diaria para la toma de decisiones. El Productor podrá regar o no y sabrá exactamente cuánto debe regar si toma la decisión de hacerlo. Mientras que el cliente banca podrá administrar su riesgo de cartera, asimismo, el cliente Aseguradora podrá cotizar más claramente sus productos para el agro, todo esto es posible a través del uso del algoritmo ARCPI®
Entre los beneficios que ofrece el proyecto se pueden citar la disminución de la vulnerabilidad al factor climático dominante para la estabilidad macro y microeconómica de todo el país, minimizar el efecto del cambio climático, principalmente los eventos extremos, sentar las bases para expandir esta solución a otros cultivos menos rentables y más sociales como el sésamo, poroto, mandioca, etc.
Por otra parte, la Universidad San Carlos tiene la estructura para que los demás socios difundan y capaciten a los usuarios en la utilización de herramientas para aumentar la resiliencia productiva y económica del Paraguay. Los profesionales involucrados son Andrés Molina, Pedro Coronel.
Andrés Molina, explicó que, con la creación de la aplicación, testeos y aplicación de modelos matemáticos, ARCPI© es un índice de riesgo hídrico diario que propone la provisión de un servicio de riego optimo que acerque a los productores de soja del país a la frontera de la eficiencia.
El “Sistema Inteligente y Automático de Administración de Riesgo Climático para la Toma de Decisiones” es uno de los seis en 6 (seis) proyectos de innovación adjudicados en marco del Programa PROINNOVA impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y recibirá G. 179.420908 para tratar de dar solución a problemáticas puntuales en diversas áreas.