Presentan convocatoria para apoyar la lucha contra la epidemia por arbovirosis

Lun, 13 Feb. 2023 | 17:25

  

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó la presentación del lanzamiento de la Convocatoria de “Proyectos de Investigación en ARBOVIROSIS” que fue elaborada en respuesta a la emergencia resultante de la epidemia por arbovirus, causantes de las enfermedades del Dengue, Fiebre amarilla, Zika y Chikungunya y la necesidad de contar con soluciones efectivas y prontas para las necesidades generadas como consecuencia de la misma, para lo cual es importante lograr resultados en el menor tiempo posible.

La convocatoria estará disponible desde el jueves 16 de febrero hasta las 16:00 horas del martes 14 de marzo. Las postulaciones se realizarán a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI).

La conferencia de prensa se llevó a cabo este lunes 13 de febrero del corriente en la Sala Luis H. Berganza del CONACYT, en el mismo estuvieron presentes el Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del CONACYT, el Dr. Guillermo Sequera y la Dra. Nathalia Cabrera en representación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), y la Sra. Edna Armendáriz, Representante del BID en Paraguay.

En la oportunidad el Ing. Felippo, comentó que como país nuestras necesidades son grandes, pero también nuestras oportunidades. “Necesitamos que la ciencia se aplique, y es donde entra el papel del periodista, para que las personas entiendan la importancia de esta y convocatorias como la que estamos lanzando tengan mayor alcance. Desde el punto de vista epidemiológico el problema se encuentra aquí. Tenemos investigadores de primer nivel, muchos de ellos becados por el CONACYT, necesitamos que ahora apliquen todos los conocimientos que aprendieron y nosotros les vamos a brindar las herramientas” mencionó el Ministro.

La Dra. Nathalia Cabrera, Consejera del CONACYT explicó las tres líneas de la convocatoria. “Se pretende financiar estudios epidemiológicos/epigenéticos que permitan generar evidencias para la prevención y respuesta a brotes y epidemias incluyendo predicción de necesidades específicas (infraestructura, recursos humanos e insumos médicos) a nivel nacional, la propuesta recibirá 15.000 USD. Otra es el desarrollo e implementación de procesos diagnósticos y terapéuticos innovadores, que demuestren capacidad local para su desarrollo, con un recurso a financiar de 25.000 USD y finalmente la estimación de la carga viral y sus impactos económico y social, que recibirá 10.000 USD" comentó la Dra. Cabrera.

Mientras que, el Dr. Guillermo Sequera dijo que estamos pasando por una situación crítica, pero que esto debe servir como motor para impulsar la investigación en este campo. “Quién más que el CONACYT para impulsar este tipo de iniciativas. Tenemos muchos proyectos con el Ing. Felippo, para aportar al desarrollo de la investigación científica, hoy comenzamos presentando esta convocatoria en conjunto con estas dos instituciones” enfatizó Sequera.

Por su parte, Edna Armendáriz resaltó que la investigación científica es un pilar para la mejora de la prevención el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. “Consideramos prioritario fortalecer las respuestas a los brotes epidemiológicos por arbovirus causantes de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, el zika y la Chikungunya. Esperamos recibir propuestas que permitan generar evidencia para la prevención y brote de epidemias. Incluyendo predicciones de necesidades específicas a nivel nacional” expresó Armendáriz.

Los interesados en más información sobre la convocatoria pueden ingresar al siguiente link: http://bit.ly/3E6joFr

La convocatoria es realizada por el CONACYT, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con el apoyo de la división de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Etiquetas: