Paraguayos presentarán artículo científico en Simposio Latinoamericano sobre Inteligencia Artificial
El Dr. Benjamín Barán, el Ing. César Oviedo y el Dr. Michel Galeano presentarán un artículo científico denominado "Optimización multiobjetivo de un secador rotatorio en estado estacionario (Multi-objective optimization of a steady-state rotary dryer)” en el Simposio latinoamericano de investigación de operaciones e Inteligencia Artificial (SLIOIA) del XLVI Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI 2020) que se llevará a cabo en la modalidad virtual del 19 al 23 de octubre del corriente en Ecuador.
El trabajo trata sobre la optimización del secador rotatorio que procesa la puzolana (material alumino-silíceos utilizado en el cemento) de la Industria Nacional del Cemento (INC), mediante la minimización de la humedad de dicho material, del calor cedido por el secador rotatorio hacia el medio ambiente y de los costos operativos, utilizando para ello algoritmos evolutivos.
Según el artículo, mediante la aplicación de este algoritmo la INC podrá obtener las condiciones operativas del proceso de secado de puzolana que le permitirá trabajar en condiciones óptimas, obteniendo una puzolana con los parámetros de calidad establecidos. Además, reducirá el impacto térmico en el ambiente.
Los algoritmos evolutivos son una rama de la Inteligencia Artificial y son métodos de optimización y búsqueda de soluciones basados en los postulados de la evolución biológica.
La puzolana es un material silícoso o silico-aluminoso, que por sí solo posee poco o ningún valor cementante, pero que finamente dividido y en medio húmedo a temperatura ordinaria, reacciona químicamente con el hidróxido de calcio, formando un compuesto con propiedades cementantes.
El artículo forma parte de la tesis del Ing. César Oviedo para la Maestría en Ingeniería Química con énfasis en procesos químicos financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.
SLIOIA es un evento que reúne a la comunidad de Inteligencia Artificial e Investigación Operativa latinoamericana en general, en un foro para intercambiar ideas, experiencias y resultados de investigación entre docentes, investigadores, estudiantes y representantes de empresas. Se buscan aportes originales en las diferentes áreas de la Inteligencia Artificial y la Investigación Operativa, tanto desde la investigación académica, como aplicaciones industriales y de negocios que tengan impacto y brinden enseñanzas en el desarrollo de estas.