El Fondo para la Excelencia rinde cuentas al público

Mar, 16 Dic. 2014 | 17:23

16/12/2014

Se llevó a cabo con éxito Informe de Gestión 2014 del Fondo para la Excelencia en Educación e Investigación del FONACIDE con la presencia del Ministro de Hacienda Germán Rojas; Ministra de Educación Marta Lafuente; Ministro de Salud Antonio Barrios; y el Ministro Luis Lima del CONACYT. También acompañaron la mesa principal el representante del Sector Privado Miguel Brunotte; el Rector de la Universidad Nacional de Concepción Clarito Rojas; los periodistas Luis Bareiro y Carlos Peralta; y el Investigador Christian Schaerer. Todos ellos integrantes del Consejo del FONACIDE.

El Consejo de Administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación rindió cuentas públicas de su gestión, reportando este 2014 la aprobación de 7 programas públicos, y comprometiendo el 90% de los recursos disponibles y acumulados a la fecha. En la ocasión también se destacó la presencia de representantes de todas las instituciones representadas en el consejo, como así de la prensa y la ciudadanía en general, que pudo formar parte del Informe de Gestión en el espacio de realización de preguntas, que los miembros del Consejo fueron contestando a lo largo de  1 hora.

Las preguntas compartidas reflejaron el alto nivel de inquietud existente respecto a las gestiones que se estén realizando desde ya para garantizar a largo plazo y después de 2018 el mantenimiento y aumento de los recursos destinados al fomento de la educación e investigación en Paraguay. También se consultó respecto a los procesos y plazos para la aplicación u obtención de estos fondos desde los distintos sectores.

El Fondo de Excelencia, del cual provienen los recursos del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (PROCIENCIA) ejecutado por el CONACYT, está destinado al fortalecimiento del sistema de ciencia, educación e investigación del país.

 

Otros datos compartidos

Desde su constitución el Fondo ha trabajado en formalizar los nuevos procesos de gestión establecidos por la ley, y sobre todo garantizando el principio de blindaje de los recursos a través del primer fondo fiduciario público, que firma el Consejo con la Agencia Financiera de Desarrollo, AFD.

Es así que con el fin de hacer cumplir los objetivos señalados por la ley que crea el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación,  bajo el concepto de priorizar las propuestas basadas en la política pública afectada, tanto en educación como investigación y desarrollo, con acciones integrales, se han aprobado y comprometido los siguientes programas:

  • 49,2 millones de dólares para el Programa de Capacitación de los educadores para el mejoramiento de los aprendizajes de niños, niñas, jóvenes y adultos del Paraguay, presentado por el Ministerio de Educación y Cultura; el cual pretende el fortalecimiento de las competencias de los educadores, así como la modernización de las instituciones que los forman
  • Así también, han aprobado 49, 4 millones de dólares para dos Proyectos de Mejora y Ampliación de Escuelas y Colegios de todo el país, presentado por el Ministerio de Educación y Cultura. El primer proyecto incluye a 822 establecimientos Educativos en todo el país, y el segundo a 111 locales escolares. Ambos se centran en los sectores más vulnerables del país y se alinean al Programa Sembrando Oportunidades.
  • Se acaban de aprobar dos programas que apuntan a evaluar la calidad de los aprendizajes, como el de Evaluación Censal de logros académicos a estudiantes  de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje y  el de Evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes, en áreas curriculares, a nivel país y proceso participativo para el diseño del Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay – INEEP, que incluye dos evaluaciones internacionales de PISA, ambos proyectos suman 17 millones de dólares.
  • Complementariamente a estos 5 programas aprobados en lo que va del 2014, ya habían sido aprobado a finales del año 2013 la primera fase del Programa de PREVENCION Y ATENCION OPORTUNA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 3 ANOS A NIVEL NACIONAL, por 8, 5 millones de dólares, también del MEC con el cual se busca aumentar, en Asunción y en 10 Departamentos del país, el acceso a servicios de atención integral favoreciendo el desarrollo holístico, desde una perspectiva biopsicosocial e inclusiva con enfoque de derecho, afectando a casi 5000 niños y niñas.
  • Finalmente y también en diciembre del año 2013 se aprobó lo que afecta al ámbito de la investigación y el desarrollo la propuesta de CONACYT: el PROGRAMA PARAGUAYO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA, con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales para la investigación científica y desarrollo tecnológico, de modo a contribuir con el aumento de la capacidad productiva, la competitividad y mejorar las condiciones de vida en el Paraguay.

Estos dos últimos programas son los que están en plena ejecución y hasta finales del mes de noviembre se ejecutaron  3 millones de dólares.

Será el año 2015 el de mayor desarrollo de los 7 programas aprobados, alentando a la ciudadanía toda a acompañar con el control la implementación de cada una de estas intervenciones.

El Consejo está presidido por el Ministro de Hacienda y como secretario ejecutivo el Ministro de la Secretaría Técnica de Planificación, siendo miembros plenos la Ministra de Educación y Cultura, el Ministro Presidente de CONACYT y el Ministro de Salud, además componen el Consejo 4 titulares y 4 suplentes del Sector Privado.

El video preparado para el Informe de Gestión se encuettra disponible en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=skOCkSaGBag

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: