Expertos debaten sobre el futuro energético de Paraguay
Profesionales del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevaron a cabo el Seminario de Actualización titulado «El Paraguay y la Energía: Oportunidades y Desafíos para el 2025». Durante el evento se examinaron los principales desafíos que enfrenta el país en el ámbito energético, así como las oportunidades para el desarrollo y la expansión del sector.
La jornada inició con las palabras de apertura del Prof. M. Sc. Claudio Nil Barúa, Vicedecano de la FP-UNA, quien resaltó la relevancia del debate sobre la energía en Paraguay, dada su importancia estratégica para el desarrollo económico y social.
La primera ponencia, a cargo del Prof. M. Sc. Ing. Daniel Ríos, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia (CONACYT) y coordinador del GISE, abordó la Situación Actual del Sector Energético del Paraguay: Desafíos y Oportunidades. En su exposición, el especialista presentó un análisis detallado sobre los retos actuales del sector, así como las oportunidades de crecimiento y optimización de la matriz energética. Destacó la necesidad de políticas de planificación y diversificación para aprovechar mejor los recursos energéticos del país.
A continuación, el Prof. M. Sc. Ing. Arturo González, docente e investigador del GISE, presentó la ponencia Transformación estructural del sector productivo del Paraguay: un enfoque desde la perspectiva de la teoría de la complejidad económica y del espacio de productos. En esta charla, González explicó cómo la teoría de la complejidad económica y la metodología del Espacio Producto pueden servir como herramientas para diversificar la producción nacional y potenciar nuevas áreas estratégicas dentro del sector energético.
Así también, intervinieron los representantes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ing. Hugo Rolón, gerente comercial, y el Ing. Luis Torres, Jefe de Consultores de Presidencia. Ambos expusieron sobre las iniciativas en curso para optimizar el servicio energético en Paraguay y fortalecer la infraestructura eléctrica.
El evento culminó con un panel de debate moderado por el Prof. M. Sc. Ing. Daniel Ríos, en el que participaron los representantes de la ANDE y el Sr. Javier Carbonati, de la Cámara Paraguaya de Activos Digitales (CAPAMAD). En este espacio, se discutió sobre la criptominería en Paraguay y su impacto en el sector energético, un tema de creciente interés debido al consumo eléctrico que implica esta actividad.
Al cierre del evento, un brindis permitió continuar el intercambio de ideas en un ambiente distendido, fortaleciendo los lazos entre los diferentes actores del sector energético nacional.