Investigadores publican artículo sobre formación docente en revista de la UNESCO
Un equipo de investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicó un artículo científico sobre el mejoramiento de la formación docente mediante la creación de una red colaborativa y el incentivo a la investigación en esta área del conocimiento, en la revista Educación Superior y Sociedad, editada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
El estudio, titulado "Organización y gestión de una red de investigación sobre formación docente: el caso del Aula Pyahu de Paraguay", fue realizado por la Dra. Valentina Canese (UNA), el Mag. Juan Ignacio Mereles (UNA), el Mag. Matías Denis (UNAE) y la Mag. Verena Schaefer (UNAE e ISEDE).
La investigación analiza los desafíos que enfrentan las instituciones educativas para desarrollar proyectos de investigación y resalta el impacto del Aula Pyahu, en particular su acción 10, en la consolidación de una red nacional de investigación en formación docente.
El artículo aborda la necesidad de fortalecer la innovación y la investigación en educación, áreas clave para el desarrollo del país. Como respuesta a las limitaciones que enfrentan las instituciones en este ámbito, el proyecto Aula Pyahu ha destinado recursos para fomentar la investigación y crear una revista académica especializada en formación docente.
A través del análisis de fuentes primarias y secundarias, como registros del proyecto, cuestionarios y entrevistas a actores clave, el estudio concluye que Aula Pyahu ha logrado consolidar una red de investigación robusta en Paraguay. Además, destaca que la continuidad de estas acciones, la formalización de la Red Aula Pyahu para la Formación Docente en Paraguay y la búsqueda de nuevos financiamientos fortalecerán aún más esta iniciativa.
Para leer el artículo completo, ingresar a este enlace: https://ess.iesalc.unesco.org/index.php/ess3/article/view/907