PROINNOVA premia la excelencia de las MIPYMES paraguayas
El Programa PROINNOVA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo el evento “Innovación y Sostenibilidad: Transformando el futuro de las MIPYMES en Paraguay”. Durante el evento se premió a las empresas destacadas en la gestión tecnológica e Innovación Empresarial en las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES) paraguayas, de modo a mejorar la productividad y competitividad. La actividad se realizó en el Salón Auditorio de la Universidad Columbia.
Los representantes de los 26 emprendimientos culminaron el Curso “Fortalecimiento empresarial a través de la Gestión Tecnológica e Innovación” que se realizó en modalidad virtual y fue desarrollado en los meses de noviembre y diciembre del 2024, con una carga horaria de 60 horas reloj. Además, las empresas que participaron de la formación recibieron un premio de G. 42.941.415 cada una, para seguir contribuyendo al desarrollo del sistema emprendedor del Paraguay.
Las capacitaciones estuvieron diseñadas para abordar los desafíos más apremiantes en sostenibilidad, y han adquirido habilidades prácticas que permitirán optimizar sus procesos, aplicar tecnologías, reducir costos y profundizar en las prácticas sostenibles dentro de sus empresas.
Las iniciativas que participaron fueron COR Rehabilitación Física, que es un sistema de gestión de datos centrado en la recolección y análisis en tiempo real de la información clínica del paciente; Rodríguez Rojas Asociados SA, que optimiza el tiempo de entrega para con los clientes, así como crear herramientas de automatización para procesos sencillos y repetitivos; Lutique, es una línea de remeras con diseños de lugares turísticos del Paraguay que fomentan la identidad Nacional. Delikids, busca lanzar al mercado los nuevos sabores de naranja y limón de la línea de galletitas infantiles naturales Delikids y aumentar 200% la producción para marzo de 2025 en Paraguay; Facent Dental Group, garantiza la salud bucodental y el bienestar de sus pacientes mediante servicios de calidad, integrando tecnología de última generación para optimizar la gestión de citas, el acceso a historiales médicos y la interacción digital.
Asimismo, Kava, incrementa a través de su sitio web las ventas mediante la digitalización de servicios personalizados y cursos online; Panties Lencería, incorpora tecnología de realidad aumentada en la gestión de pedidos de ropa interior femenina; La Tienda de Rosita, adopta herramientas tecnológicas buscando reducir errores, así como mejorar el control de inventarios y habilitar un canal de ventas en línea, posicionándola como líder en el sector de confección personalizada y sostenible en Paraguay; Poyvimania dedicada a producir artesanía paraguaya sostenible; FocusLabs consultoría empresarial, que desarrolla una herramienta digital para gestionar un sistema de innovación en empresas, para impulsar su innovación y competitividad.
Por otra parte, “Heterei” Pizzas y Hamburguesas, ofrece una propuesta de innovación para gestión operativa y de atención al cliente; Biosalud, que rompe las barreras distales para una atención más humanizada; Hotel Danubio, desarrolla una innovación tecnológica y posicionamiento de la marca; Riveros Parquet E.A.S., genera menos desperdicios logrando una economía circular; Compresas y algo más, que genera innovación digital para la atención personalizada; Casa Marga S.R.L., producen merchadising reciclados a partir de desechos textiles; Roller Box, innova en procesos y experiencias de sus clientes; Patch E.A.S, implementación de una App que permitan a los clientes solicitar nuestros servicios.
La empresa RB Asesoría Integral, brinda un servicio digital para responder consultas contables, administrativas, financieras y de gestión para empresas y personas físicas; FG Soluciones informáticas, facturación electrónica a la medida de cada MIPYMES; SAMU, implementación de tecnología de autoservicio, impulsa su presencia digital y la optimización de su gestión interna, mejorando la experiencia del cliente y fomentando su fidelización.
Además, otros emprendimiento como HENDATA S.R.L, crearon una plataforma sostenible para la toma de decisiones del sector público y privado; SIMONELLI, implementa maquinarias tecnológicas para la fabricación y comercialización de pizzas, empanadas y pasta; FAMOLA, implementa un sistema integral para pedidos en línea; Bel Fiore, optimiza sus procesos productivos mediante la adquisición e integración de tecnología avanzada de sublimación textil; y Farmavida, implementa un sistema de gestión de ventas; control de inventario; y facturación electrónica.
Esta iniciativa es impulsada por el CONACYT, a través del Programa PROINNOVA con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).