Estudio revela impacto de plantaciones de eucalipto en suelos de zonas bajas en Paraguay

Vie, 05 Jul. 2024 | 14:28

 

El estudio, publicado en la revista Forest Ecology and Management (Q1), se llevó a cabo en las zonas bajas de la región oriental del Paraguay, específicamente en los departamentos de Caaguazú, Guairá y Caazapá. Estas áreas, dominadas por praderas naturales, desempeñan funciones ambientales cruciales como el secuestro de carbono, la purificación del agua y el mantenimiento de hábitats biodiversos. Sin embargo, la reforestación a gran escala con eucaliptos ha generado preocupación debido a los posibles impactos negativos en estos ecosistemas.

La investigación denominada “Forestación de un sistema de llanura inundable en Paraguay con eucalipto: efectos sobre las propiedades del suelo y las reservas de nutrientes” se centró en evaluar el impacto de las plantaciones de eucaliptos en las propiedades químicas y físicas del suelo en estas zonas bajas. Se estudiaron parcelas con eucaliptos de diferentes edades para analizar la absorción de nutrientes y su efecto en el suelo.

Los suelos de las tierras bajas son importantes reservorios de carbono. Alteraciones significativas en estos suelos podrían provocar emisiones considerables de CO2 y empobrecimiento del suelo, reduciendo así su capacidad para el pastoreo de ganado. Este estudio revela el impacto de las plantaciones de eucaliptos en la reserva de nutrientes y el secuestro de carbono, proponiendo prácticas para mejorar la sostenibilidad del ecosistema.

La investigación proporciona información crucial sobre la absorción de nutrientes por las plantaciones de eucaliptos y el grado de degradación que estas provocan en los suelos de tierras bajas. Estos hallazgos son esenciales para desarrollar prácticas sostenibles que eviten la degradación de estos importantes ecosistemas.

El equipo de investigadores está compuesto por el Dr. Carlos Javier Villalba Martínez de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) y se encuentra categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI), el Dr. Agustín Merino García de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) España y el Dr. Jorge Etchevers Barra del Colegio de Postgraduados (COLPOS) México.

Las tierras bajas en Paraguay, dominadas por Gramíneas Andropogon lateralis y Paspalum notatum, están siendo transformadas por plantaciones de eucaliptos y cultivos agrícolas como la caña de azúcar. Este estudio evaluó 62 plantaciones de eucaliptos de diferentes edades, así como áreas de vegetación nativa, midiendo la extracción de nutrientes y el impacto en las propiedades del suelo (0–40 cm).

Durante la investigación se observaron pérdidas del 40 % de carbono en suelos con plantaciones de 10 años, atribuidas a la preparación inicial del suelo, el drenaje intensivo y el menor aporte de materia orgánica comparado con los pastizales naturales. Además, las reservas de nutrientes disponibles en el suelo disminuyeron entre un 50 y 60% a lo largo de la rotación. Estos datos sugieren que las plantaciones de eucalipto en tierras bajas de Paraguay generan degradación del suelo, afectando los beneficios ambientales, y subrayan la necesidad de planes de ordenamiento territorial y prácticas silvícolas sostenibles para evitar la degradación de estos ecosistemas cruciales.

Etiquetas: