El Día Mundial de la Acreditación apoya el Futuro del Comercio Global

Lun, 22 Mayo. 2023 | 12:39

Conmemorada en más de 120 países como una iniciativa global el Día Mundial de la Acreditación tiene por objetivo concienciar de la importancia de la acreditación y sus beneficios a la empresa y al comercio internacional. Este año el lema es “Acreditación: Apoyando el futuro del comercio global”, el mismo ha sido elegido para demostrar cómo la infraestructura de calidad nacional y global se están adaptando a los avances tecnológicos, los cambios en los comportamientos de los consumidores y el entorno normativo, los nuevos mecanismos de confianza y los modelos comerciales cambiantes, además se centra en cómo la acreditación apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Apoyar el futuro del comercio global para el Día Mundial de la Acreditación 2023, demuestra cómo las infraestructuras de calidad nacionales y globales se están adaptando a los avances tecnológicos, los cambios en los comportamientos de los consumidores y el entorno regulatorio, los nuevos mecanismos de confianza y los modelos comerciales cambiantes. Tan vital hoy como lo fue hace 30 años y lo será en el futuro, la acreditación continuará respaldando el comercio mundial para consumidores, empresas y gobiernos y reguladores por igual.

El 9 de junio,  fue establecida conjuntamente por el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) para promover el valor de la acreditación, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) cuenta con los reconocimientos de estos máximos organismos de acreditación, con IAAC a nivel regional y con ILAC a nivel internacional.

Los organismos de acreditación destacan el ¿Por qué es importante la acreditación? e indican que es fundamental porque proporciona confianza, en los agentes que realizan pruebas, calibraciones, verificaciones y/o certificaciones para apoyar a asegurar que los requerimientos se cumplan, brindando credibilidad a los usuarios al dar certidumbre de que los procesos, productos y servicios fueron evaluados por profesionales técnicamente competentes.

Una de las funciones principales que desempeña la acreditación en el apoyo al comercio mundial es, la eliminación de las barreras técnicas al comercio (TBT). Al demostrar confianza por la utilización de la evaluación de la conformidad acreditada, y las infraestructuras de calidad han brindado a las empresas acceso a un mercado internacional más amplio, al mismo tiempo que mejoran la calidad y la seguridad de las importaciones a las economías.

El ONA-CONACYT se une a esta conmemoración, e invita a participar del evento de la Cooperación Inter-Americana de Acreditación - IAAC, que será realizada el 8 de junio, con un Webinar que contará con la participación de destacados oradores internacionales y Organismos de Acreditación de la región, el evento se llevará a cabo el miércoles 8 de junio de 2023 a las 11:00 horas (Paraguay) de manera virtual.

Los interesados en participar deben registrase en el siguiente enlace https://bit.ly/42OaQxo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el Organismo Nacional de Acreditación (ONA)

El ONA es el ente responsable de dirigir y administrar el Sistema Nacional de Acreditación y otorgar la acreditación a nivel nacional, tiene como función principal otorgar la acreditación a los siguientes organismos, con el fin de habilitarlos para realizar actividades tanto en el ámbito obligatorio como en el voluntario:

  • Laboratorios de ensayo y calibración;
  • Organismos que realicen la certificación de productos, de sistemas de gestión de calidad o gestión ambiental, así como la certificación de personas,
  • Organismos que realicen inspección o actividades similares de verificación y control.
  • Otros organismos o entidades que requieran de acreditación o evaluación de la competencia de sus servicios, de acuerdo a sistemas internacionalmente reconocidos.

 

Etiquetas: