Investigador del PRONII participa en Red Internacional de Investigación

Mar, 06 Dic. 2022 | 16:10

Integrantes de la “International COVID-19 Research Network” (Red Internacional de Investigación sobre COVID-19), de la que forma parte el Dr. Julio Torales, categorizado en el Programa de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), llevaron adelante una investigación en 92 países del mundo para evaluar el impacto que poseen el uso de intervenciones no farmacéuticas y el suministro sanitario en la incidencia y la mortalidad de la COVID-19. 

Es sabido que desde la aparición de la COVID-19, a finales de 2019, la mayoría de los países del mundo han recurrido, a medidas de salud pública conocidas colectivamente como intervenciones no farmacéuticas, destinadas a detener la transmisión del SARS-CoV-2. Entre estas intervenciones se encuentran, por ejemplo, el distanciamiento social, la cuarentena, el aislamiento, el cierre de escuelas, así como medidas preventivas a nivel individual, como la higiene personal y el uso de mascarillas.

Según los profesionales, la cuarentena en un lugar designado se asoció negativamente con la incidencia y la mortalidad en comparación con la cuarentena en el hogar, así como el aislamiento también se asoció con una reducción de la mortalidad en comparación con el aislamiento en el hogar. La recomendación de usar desinfectante para la higiene personal redujo la incidencia en comparación con la recomendación de usar jabón. La no utilización de mascarillas se asoció con una mayor incidencia de la enfermedad.

Con base a los resultados, el grupo de investigadores puede afirmar que las intervenciones no farmacéuticas contra la COVID-19 (uso de desinfectantes, cuarentena, aislamiento, uso de mascarillas, entre otros) realmente disminuyen la incidencia y la mortalidad por la enfermedad.

El artículo titulado “Non-Pharmaceutical Interventions Reduce the Incidence, and Mortality of COVID-19: A Study based on the Survey from the International COVID-19 Research Network (ICRN)” fue publicado hoy en la Revista de virología médica.

Más información: https://doi.org/10.1002/jmv.28354

Etiquetas: