Investigadores del PRONII colaboran en estudio de fase 3 de la vacuna del SARS-CoV-2

Vie, 05 Ago. 2022 | 16:51

   

Un grupo de profesionales categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participaron en el estudio de Fase 3 de la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio taiwanés Medigen, desarrollada en Paraguay, para evaluar la respuesta inmune, seguridad y tolerabilidad de la vacuna candidata contra el SARS-CoV-2 MVC-COV1901 en comparación con la vacuna AstraZeneca en Adultos Voluntarios de 18 años o más.

La investigación tuvo una duración de 8 meses, y los científicos demostraron que la vacuna estudiada tuvo menos efectos adversos locales y sistémicos, como dolor de cabeza, dolor en el sitio de la inyección y dolor muscular, que la AstraZeneca.  Además, de que el grupo que recibió la vacuna candidata desarrolló 2,6 veces más anticuerpos específicos (o antiespiga) que los inmunizados con AstraZeneca.

Participaron 1.030 personas, las cuales fueron divididas en dos grupos que recibieron una de las vacunas. El ensayo clínico utilizado se denomina “doble ciego” el cual consiste en que tanto los participantes como los investigadores desconocen el tipo de vacuna que recibe la población de estudio.

Las jornadas de investigación se llevaron a cabo en el Hospital de Clínicas y en la Fundación Tesãi de Ciudad del Este. En febrero del corriente, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) concedió la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Medigen en personas mayores de 18 años.

Los encargados de informar acerca de los avances del estudio de Fase III fueron investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), junto con representantes de la Embajada de la República de China (Taiwán), y del Laboratorio Medigen Vaccine Biologics Corporation, Paraguay.

Los científicos del PRONII que participaron del estudio son el Dr. Julio Torales, investigador principal, la Dr. Gladys Estigarribia, Coordinadora del Estudio y la Dra. Gabriela Sanabria, Coordinadora del Estudio.

Etiquetas: