Estudiantes exponen proyectos sobre ciencia, tecnología e innovación en la Feria “Pierre et Marie Curie”

Lun, 04 Oct. 2021 | 18:50

  

Con el objetivo de incentivar en jóvenes y docentes del nivel medio las actitudes para la investigación científica el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Embajada de Francia y la Alianza Francesa realizaron la presentación Feria de la 19° edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie” en la que se expusieron 11 proyectos de distintos puntos del Paraguay.

En total 21 estudiantes secundarios, 11 mujeres y 10 varones de entre 15 a 17 años de varios centros educativos de los departamentos de Alto Paraná, Concepción, Itapúa, Central y de la Capital del país participaron en la Feria de Ciencias “Pierre et Marie Curie”. La presentación se llevó a cabo este 4 de octubre, a través de la plataforma ZOOM.

El Ing. Eduardo Felippo, Ministro Presidente del CONACYT, explicó que la importancia de este tipo de premios radica en el impacto que logra causar en los adolescentes, pues logra que se involucren en la ciencia, la tecnología y la innovación. “Debemos mostrar a los jóvenes que la ciencia tiene distintas etapas y que se puede lograr grandes avances en el campo científico por iniciativa propia. La ciencia no solo debe ser un resultado, sino una contribución para la formación personal y el desarrollo del país” añadió el Presidente.

El Sr. Joseph Abado, Director de la Alianza Francesa, agradeció a todas las autoridades presentes por impulsar este tipo de espacios tan importantes para que los adolescentes den sus primeros pasos en la investigación. “Este premio es muy relevante por el hecho de que alienta a los jóvenes a que se adentren al mundo científico para generar conocimiento de útil y de calidad” resaltó Abado.

Asimismo, la Sra. Silvia Rodríguez, representante del MEC, destacó que con el premio se busca fortalecer la capacidad científica y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de bachillerato. “Sabemos que no fue fácil para todos los estudiantes presentes el día de hoy crear los proyectos, pero cuando vean los frutos de sus trabajos, se darán cuenta que todo el esfuerzo valió la pena” dijo Rodríguez.

Por su parte, el Sr. Emmanuel Cocher, Embajador de Francia recordó que una de las primeras actividades que realizó como embajador en el Paraguay fue participar en el lanzamiento de la convocatoria del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie. Además, comentó que la importancia de aprender nuevos idiomas en el campo de la investigación científica. “Desde la embajada apoyamos el desarrollo de la enseñanza de idiomas extranjeros, por eso entre los premios tenemos las becas para estudiar francés, pues es un agregado más, para fortalecer la carrera científica de los jóvenes” mencionó el Embajador.

Entre los premios se destacan becas para estudiar francés, microscopios, computadoras y enciclopedias, que incluyen para los estudiantes, tutores y para la institución de procedencia de los jóvenes.

El Premio rinde homenaje a Pierre y Marie Curie, quienes recibieron el Premio Nobel de Física en el año 1903, por sus investigaciones sobre el fenómeno de la radiación. Cabe destacar que, como cada año esta iniciativa, además de incentivar a los jóvenes talentos nacionales, constituye una actividad que fortalece las relaciones entre la República del Paraguay y Francia.

Listado de proyectos del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”:

NOMBRE DEL PROYECTO

INSTITUCIÓN

DEPARTAMENTO

ESTUDIANTES

1

Aplicación móvil en realidad aumentada de apoyo al aprendizaje

de los elementos químicos más conocidos en la tabla periódica.

Colegio Privado Santa Teresita Del Niño Jesús.

ALTO PARANÁ

Gabriela Arami Sosa Blanco y

Sabrina Lo

2

Optimización en la producción de papel obtenido con desecho

de yerba mate en el Paraguay.

Colegio San José, Paraguay.

ASUNCIÓN

Mateo Ignazio Melis Martinez y

Maria Fernanda Salcedo Paez

3

Energyball

Colegio Privado Campo Verde.

CONCEPCIÓN

Renato David Cruz Ferreira y

Hernán Prieto Toledano

4

Efecto de la aplicación de la aplicación de un té de compost

basado en residuos orgánicos domiciliarios en el rendimiento

del cultivo rábano

Colegio Sagrado Corazón De Jesús, Salesianito

ASUNCIÓN

Lya Abigaíl María Cristaldo Roa y

Dulce María Betharram Morinigo Lobo

5

Bubbles Schedule

Colegio Bautista de Encarnación

ITAPÚA

Christian Alejandro Mercado Quintana y Iago Matías Sanabria Fernández

6

Ferrogomitas

Colegio Bautista de Encarnación

ITAPÚA

Mara Taísa Novosad Nowosad y Diana Valentina Villalba Morel

7

ACMO

Colegio Técnico Nacional

ASUNCIÓN

Camila Monserrath Cornet Mendieta y Gabriela Isabel Blanco Yapari

8

Incubadora Artificial

Colegio Bautista de Encarnación

ITAPÚA

Brian Iván Junghanns Appel y Angelo Pucheta Alfonsi

9

PRO-KIMCHI

Colegio Bautista de Encarnación

ITAPÚA

Karen Jessica Lee y Brisa Araceli Díaz Amarilla

10

Transformación de la dínamo a cargador de teléfono

Colegio Privado Pedro Juan Caballero

ITAPÚA

Fernando Ariel Franco Ramírez

11

Creación de un videojuego didáctico para fomentar el

conocimiento sobre la geografía del Paraguay de los alumnos

del noveno grado a y b de la Escuela Básica Privada N° 6067

Cooperativa Multiactiva Capiatá Ltda. Año 2021

Colegio Politécnico Cooperativa Capiatá

CENTRAL

Rodrigo Emmanuel y Méreles Montiel

José Alfredo Ortiz