Investigadores del PRONII publican artículo sobre la stevia en prestigiosa revista internacional
La Bioquímica Liz Bogado, investigadora categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) publicó un artículo científico sobre la stevia en la prestigiosa revista Journal of Crop Science and Biotechnology de la editorial Springer. El objetivo del trabajo fue evaluar la relación genética entre ocho líneas avanzadas de Stevia rebaudiana y dos variedades seleccionadas de germoplasma local.
A pesar de que Paraguay es el centro de origen de la Stevia rebaudiana, no se ha estudiado la caracterización genética de genotipos locales. Teniendo en cuenta que la acumulación de glucósidos de esteviol es un rasgo complejo, el mejoramiento molecular podría ser un método eficaz. Por lo tanto, la identificación de marcadores moleculares asociados con la acumulación de glucósidos de esteviol es importante.
Bogado, desarrolló la investigación como su trabajo de tesis en el marco de la Maestría en Biotecnología del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), basado en la evaluación de diferentes líneas avanzadas de Stevia rebaudiana del programa de mejoramiento del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).
Como producto de las investigaciones fueron presentados resultados en eventos científicos internacionales, además de ganar el Premio Andrés Barbero a la Tesis de Maestría, otorgado por la Sociedad Científica del Paraguay.
En la publicación del artículo denominado “Genotypic characterization and steviol glycoside quantification in a population of Stevia rebaudiana Bertoni from Paraguay” (Caracterización genotípica y cuantificación de glucósidos de esteviol en una población de Stevia rebaudiana Bertoni de Paraguay) participaron Liz Bogado Villalba, Héctor Nakayama Nakashima, Rosanna Britos, Julio César Masaru Iehisa y María Eugenia Flores Giubi.
La investigación fue desarrollada de manera conjunta entre el CEMIT, el IPTA y la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, con financiamiento del CEMIT y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
La revista científica Journal of Crop Science and Biotechnology es una publicación internacional revisada por pares que se edita cinco veces al año. Contiene artículos de investigación originales novedosos y avanzados sobre temas relacionados con la ciencia de la producción de cultivos de campo y plantas de recursos, incluidos los sistemas de cultivo, la agricultura sostenible, el cambio ambiental, el manejo poscosecha, la biodiversidad, la mejora de cultivos y los avances recientes en fisiología y biología molecular.