Paraguay es sede de la Reunión del Comité Científico CLIMAT AMSUD y del Seminario MATH AmSud
En el marco de los Programas STIC y MATH AmSud, se dio inicio a la Reunión anual de los Comités Directivos, en las que se seleccionarán los proyectos presentados en la Convocatoria 2019 (22 proyectos STIC AmSud y 13 proyectos MATH AmSud). CLIMAT AmSud es un nuevo programa de cooperación científica regional entre Francia y los países de Sudamérica sobre la temática de la lucha contra el cambio climático. El evento se lleva a cabo en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción del 22 al 24 de octubre del corriente.
Además, con la temática “Matemáticas para la epidemiología y la biología – Análisis, modelos matemáticos y simulaciones para comprender las estructuras, el desarrollo y el comportamiento de los organismos vivos” arrancó el Seminario Científico de matemáticas (MATH AmSud) que se extenderá hasta el 23 de octubre, en el Centro Nacional de Computación (CNC).
El Seminario reúne a investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Francia, con el fin de promover el intercambio de conocimientos y la participación de jóvenes investigadores para estimular futuros proyectos.
El Ing. Luis Alberto Lima Morra, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), explicó que, Paraguay está dando sus primeros pasos el campo de la ciencia y tecnología, y crear redes internacionales de cooperación científica ayuda mucho al desarrollo del país. “Estos espacios son de alta utilidad para todos, porque el cambio climático es un problema a nivel mundial y con estos programas se logramos crear un cooperación en conjunto con otros investigadores”, expresó el Ing. Lima.
La Señora Sophie Aubert, Embajadora de Francia, comentó sobre la importancia de participar de estos espacios para intercambiar conocimientos y dialogar sobre temas climáticos. “Creo que es una gran oportunidad para los científicos el trabajar sobre el tema del clima, que es una preocupación a nivel global, por eso agradezco a todos los investigadores que están participando”.
Participaron del Acto de apertura de ambas actividades, el Ing. Luis Alberto Lima Morra, Ministro Presidente del CONACYT; la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; Doña Sophie Aubert, Embajadora de Francia en Paraguay; y por la Facultad Politécnica de la UNA, el Prof. Ing. Teodoro Salas Coronel, Decano y la Prof. Limpia Ferreira Ortíz, Vicedecana.
Los programas regionales STIC-AmSud y MATH-AmSud son iniciativas de la cooperación francesa y sus contrapartes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que se orientan a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías de la Información y Comunicación, y de las Matemáticas, a través de la realización de proyectos conjuntos.
Estas actividades se realizan en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT), la Embajada de Francia en Paraguay y la Universidad Nacional de Asunción (UNA ).