La Gran Estación de Ciencia y Tecnología del CONACYT atrajo a más de 50 mil visitantes en su primera semana en la Expo Feria de MRA 2019
El stand del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la mayor feria del país, captó un amplio público de todas las edades en su primera semana de la Expo MRA 2019, con diversas actividades para niños, jóvenes y adultos. Fueron contabilizadas un total de 51.772 visitas al cierre del domingo 14 de julio.
Uno de los atractivos de este año son los talleres interactivos dirigidos a niños y jóvenes con el fin de estimular su curiosidad sobre el espacio exterior y ayudar a despertar y desarrollar sus vocaciones científicas. Centenares de infantes y adolescentes participaron de las jornadas en las cuales aprendieron conceptos físicos y químicos del universo; pintaron planetas y experimentaron creando “nebulosas” y cráteres lunares. También construyeron cohetes y se adentraron en la tecnología jugando con la realidad virtual.
El espacio del CONACYT ha desarrollado en la primera semana un amplio cronograma, que incluyó el Panel de mujeres científicas, una ya tradicional jornada que busca resaltar la labor femenina, en los campos de investigación y divulgación científica del Paraguay. Así, el jueves 11 de julio pasado, el panel fue moderado por la doctora Fátima Mereles y compartieron sus trabajos y experiencias las expertas María José Fernández, Andrea Weiler, Viviana de Egea y Juana de Egea. Igualmente, la doctora en historia, María Monte, sumó a la jornada una ponencia sobre el rol de la mujer en diferentes aspectos sociales de nuestra historia.
“La Gran Estación de Ciencia y Tecnología” es un espacio para incentivar a los jóvenes que aman y estudian alguna rama de la ciencia; por ello presentó nuevamente el sábado 13 el Festival de Monólogos Científicos con estudiantes universitarios que, a sala llena, compartieron anécdotas y experiencias divertidas sobre el ambiente tecnológico científico, cosechando risas y aplausos.
En la semana, no faltaron las charlas técnicas de los especialistas de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), que expusieron a través de una nueva generación de científicos en formación, las principales novedades de su área de competencia. Igualmente, se sumaron varias organizaciones e instituciones con demostraciones “in situ”, como el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), el Laboratorio de Control de Calidad de Drogas y Medicamentos (Labcon), Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA), Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), entre otros. Finalmente, instituciones educativas de nivel medio y terciario compartieron con el público proyectos de investigación de sus alumnos y docentes.
Para la última semana de la EXPO MRA, el pabellón tiene previsto más talleres dinámicos y actividades varias para disfrutar en familia, aprendiendo sobre ciencia y tecnología, en forma divertida. El lunes 15 se realizará otro taller “Pintando el universo”, a partir de las 15:00 horas, además de la Premiación de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), a las 19:00 horas.
Recordemos que el CONACYT presenta como temática la conmemoración de los 50 años de la llegada del hombre a la Luna y despliega una muestra alegórica sobre el espacio exterior, buscando asociar el perfil de nuestra institución al ícono de la tecnología moderna que se cumple medio siglo en julio de 2019. Con una estrategia de alto impacto visual y orientada hacia el público infanto - juvenil, se generan varios espacios que exponen de manera lúdica parte de la historia de la Carrera y de la Conquista espacial, con maquetas réplicas de transbordadores y naves icónicas. De igual manera, se recrean, con diversos recursos tecnológicos, paisajes espaciales y otros ambientes relacionados con la astronomía. La muestra seguirá abierta hasta el domingo 21 de julio.