Investigadores del PRONII publicaron artículo sobre los efectos del cambio climático en los hogares agrícolas

Jue, 04 Jul. 2019 | 16:32

La PhD Lyliana Gayoso y el Dr. Paul Ervin, investigadores categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores – PRONII del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT, publicaron un artículo sobre los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria del Paraguay, en la revista científica académica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. 

La investigación se denomina “El cambio climático puede tener efectos devastadores en la productividad agrícola y la seguridad alimentaria, afectando significativamente a los hogares más pobres”. En este estudio, se analizaron las consecuencias que tiene el cambio climático en la productividad agrícola, el consumo de calorías y la inseguridad alimentaria de los hogares agrícolas en Paraguay.

La misma explica que las mejoras en infraestructura, tecnología agrícola y educación pueden reducir casi hasta la mitad los efectos adversos del cambio climático, en la vulnerabilidad de los hogares. Según el mismo, una reducción del 5% en la productividad se traduce en una baja de casi el 1% en el consumo de calorías.

Según la definición dada por las Naciones Unidas: “La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. Mientras que, la inseguridad alimentaria es una situación en la que las personas no tienen acceso a alimentos suficientes, es decir, que enfrentan un riesgo alto de no poder acceder a las calorías necesarias que le permitan conllevar una vida sana”.

Se espera que la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en Paraguay aumente en 28 puntos porcentuales para el 2100, debido al cambio climático, teniendo un índice mayor en áreas donde las temperaturas son altas y las precipitaciones disminuyen.

Con las tendencias climáticas actuales en Paraguay, los formuladores de políticas deberán priorizar las intervenciones de adaptación y mitigación a las necesidades de las diferentes ubicaciones geográficas del país.

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembro, trabajan en más de 130 países.

 

 

Etiquetas: