Presentan resultados de investigaciones financiadas por CONACYT
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el marco del Programa PROCIENCIA, en coordinación con la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentaron los resultados de las investigaciones "La inseguridad en Paraguay. Una mirada desde las víctimas" y "Prisión Preventiva en Paraguay", realizadas por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), el martes 11 de diciembre en el Ministerio de Justicia.
Los resultados indican que a nivel nacional la credibilidad está alrededor del 50% y que a pesar del descenso de los homicidios en un 31% entre 2010 y 2017, y las tasas de delitos contra la propiedad relativamente bajas, la población paraguaya sigue siendo una de las más temerosas de la región. Además, el 80% de los delitos sufridos por la personas no se denuncian.
La socialización de los datos se realizó en una mesa de trabajo con la participación de investigadores del INECIP, la UNP, así como directores y funcionarios del Ministerio de Justicia. Entre los directores presentes estuvieron Joaquín Gonzalez Balsa, Director de Política Criminal; Alice Rotela, Directora de Asistencia Legislativa y Desarrollo Normativo; Alejandrina Manzur, Directora de Bienestar y Reinserción Social y Kelly Badgen, Directora de Atención a grupos vulnerables.
La investigación se basó en los índices de inseguridad y la percepción que tienen los paraguayos, respecto al aumento de la delincuencia, así como los índices de prevenidos y condenados en las diferentes penitenciarías del país.