Investigador internacional disertó sobre los exoesqueletos robóticos
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) realizó el taller “Control de Exoesqueleto robótico para rehabilitación y asistencia de movimiento” a cargo del Prof. Dr. Maarouf Saad, de la École de Techologie Superiéure – ETS (Montreal, Canadá). El evento se realizó el 30 de agosto en el Auditorio Enzo Debernardi de la FIUNA.
El Dr. Maarouf Saad presentó los últimos avances científicos en la robótica aplicada al proceso de rehabilitación de personas con problemas de motricidad, proponiendo el desarrollo de tecnologías mecatrónicas de vanguardia, basadas en exoesqueletos robóticos, como una alternativa para el proceso de rehabilitación del movimiento de las extremidades superiores en traumas generados por accidentes cerebrovasculares y traumatismos ocasionados por accidentes de cualquier índole.
El objetivo de la investigación llevada a cabo en la ETS es ayudar a un gran número de personas con discapacidades físicas, reduciendo el período de limitación y mejorando su calidad de vida. El evento estuvo dirigido a docentes, investigadores y estudiantes de las carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica o afines y al público interesado.
El Prof. Saad estará a su vez dictando cursos en el programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica y colaborará en carácter de investigador asociado en el desarrollo del proyecto de investigación “Vehículos aéreos no tripulados (UAV) en aplicaciones de fotogrametría para el análisis planialtimétrico y cálculo de volumen”, financiado por el CONACYT en el marco del programa PROCIENCIA.
Prof. Dr. Maarouf Saad
El Prof. Dr. Maarouf Saad recibió su título de grado y de Maestría en Ingeniería Eléctrica por Escuela Politécnica de Montreal en 1982 y 1984. En 1988 recibió el grado de Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad McGill (Montreal, Canadá). En el año 1987 se vinculó a la École de Tecnologie Superiéure (ETS) donde actualmente es profesor de teoría de control. Su línea de investigación se centra principalmente en control no lineal y la optimización aplicados al campo de la robótica y a los sistemas de potencia. En la ETS ha ocupado distintos cargos tales como Jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica (2004-2007), Decano (2010-2013) y Director de Investigación (2014-2016). Posee más de 400 publicaciones científicas en conferencias y revistas del más alto factor de impacto y las citas de sus trabajos científicos ascienden actualmente a 3411 (Google Scholar). Es miembro Senior de la IEEE.