Presentaron investigación sobre cadenas agroalimentarias de Paraguay en Argentina

Vie, 13 Jul. 2018 | 13:16

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los avances del proyecto de investigación denominado “Cartografía, competitividad y transformaciones estratégicas de cadenas agroalimentarias de Paraguay” fueron presentados en el Cuarto Congreso del Foro de Universidades Nacionales por la Agricultura Familiar, llevado a cabo el pasado 28 al 31 de mayo del corriente, en el campus de la Universidad de La Rioja, (Argentina).  

La presentación estuvo a cargo de la Ing. Agr. Mónica Gavilán Jiménez, quien estuvo en representación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) y se encargó de presentar los avances de la investigación.

Los objetivos principales del evento fueron; fortalecer la interrelación e integración, entre las Universidades Nacionales y los actores de la Agricultura Familiar, analizar la contribución (actual y potencial) de la Universidad al fortalecimiento de los agricultores familiares como actores políticos, económicos y culturales, analizar la contribución del sector de la agricultura familiar a la soberanía y seguridad alimentaria y a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

El congreso surgió gracias al proceso de compromiso creciente con las realidades de vida y producción de los agricultores familiares, campesinos e indígenas, con la vinculación y aporte que dicho sector realiza a la soberanía y seguridad alimentaria; a la dinamización de los procesos económicos regionales y a la implementación de prácticas productivas sostenibles.

La actividad fue organizada por el Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar, Región Cuyo (UNLaR, UNCuyo, UNDeC, UNSJ), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF).

El proyecto “Cartografía, competitividad y transformaciones estratégicas de cadenas agroalimentarias de Paraguay" fue financiado a través del programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

  • Para acceder a la presentación del congreso haga click aquí.

 

Etiquetas: