FECIENCAP asignará a representantes de Zona Educativa de Capiatá para competir en el Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”
Por quinto año consecutivo se está llevando a cabo la Feria Cientifica de Capiatá (FECIENCAP). El evento es una Feria Científica y Tecnológica Internacional, que anualmente convoca a jóvenes de Instituciones públicas y privadas de Capiatá y delegaciones extranjeras, con el objetivo de mostrar el trabajo creativo y desarrollar la competencia del área de la metodología científica. Además, de desarrollar y fortalecer la integración y la socialización de los estudiantes entre sí.
La jornada se desarrolla hasta este viernes en las instalaciones del Colegio Politécnico Cooperativa Capiatá, con más de 120 proyectos científicos además de la presencia de delegaciones de instituciones de México, Colombia y Uruguay.
Lic. Nilza González de Pereira, ganadora del Premio Nacional “Pierre et Merie Curie” en el año 2013 con el proyecto “Elaboración del Pinturas Naturales a Base de las hojas de Ka'avo Tyrey”, mencionó que gracias al premio recibido, el Conacyt invito al colegio a participar de la Feria Internacional del Ingenio en Panamá; a través de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de Panamá; y en base a la experiencia adquirida realizaron la Feria Cientifica de Capiatá (FECIENCAP), que en el 2018 lleva a cabo su 5ta Edición. La Feria fue declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias.
Los ganadores de las diferentes categorías recibirán una certificación internacional y el primer y segundo puesto participarán en representación de la Supervisión de Zona de Capiatá en el Concurso del Premio Nacional Juvenil de Ciencias “Pierre et Marie Curie”.