Especialistas en Lupus visitaron hospital de clínicas
Especialistas en Lupus de Europa y Latinoamérica visitaron el hospital de Clínicas el viernes 13 de abril, en el marco de la Maestría de Enfermedades Autoinmunes, en la cual dictaron clases. Además, participaron del evento internacional “Lupus Academy Roadshow” adjudicado por la Tercera Convocatoria de Eventos Emergentes y Tecnológicos del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología. La actividad se llevó a cabo el 14 de abril en el Hotel Bourbon.
La Lupus Academy (www.lupus-academy.org) es una organización independiente de educación médica continua creada en 2011 que tiene como misión mejorar los resultados en salud de los pacientes con lupus eritematoso sistémico y enfermedades afines. Para ello, proporciona un foro educativo altamente interactivo, mediante el cual pretende compartir las mejores prácticas clínicas a través de la divulgación y la discusión de investigaciones científicas y prácticas clínicas de vanguardia sobre estas enfermedades. Actualmente está liderada por un Comité Científico formado por 11 expertos internacionales en lupus, de EEUU y Europa.
El lupus es una enfermedad autoinmune, crónica que además de afectar a las articulaciones puede dañar la piel y casi todos los órganos. Mayormente son mujeres en edad fértil las que padecen el lupus entre un 85% a 90%, en comparación a los hombres. Es una enfermedad que presenta una clínica muy variada e impredecible por lo que el estudio de la misma se dificulta. Por todo esto en nuestro país en el año 2013 se creó el Registro Lupus-Py y el primer Biobanco IMID-PY de pacientes con enfermedades autoinmunes, que son atendidos en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la UNA.
Este registro ha surgido gracias al esfuerzo de toda la Unidad de Investigación en Sistémicas del Departamento de Reumatología de la FCM-UNA, liderado por la Prof. Dra. Margarita Duarte, la Prof. Marcia Melo y la Dra. Isabel Acosta. Esta Unidad viene realizando diversos proyectos de investigación gracias al financiamiento del CONACYT a través del programa PROCIENCIA.
El Departamento de Reumatología, además lleva a cabo desde el 2017 una Maestría en Enfermedades Autoinmunes que se realiza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción en coordinación con la Universidad de Barcelona, que gracias al apoyo del CONACYT se encuentra formando a 22 nuevos Máster en Enfermedades Autoinmunes.