Concluyó Proyecto sobre “Accidente de tránsito, su impacto socio – económico en la familia” financiado por CONACYT
23/12/2016
El centro de estudios Investigación para el Desarrollo, ha concluido con éxito su investigación relacionada a los accidentes de tránsito producidos en el año 2015 y que fueron atendidos por el Hospital del Trauma Dr. Manuel Giagni. Este estudio se enmarca en el programa PROCIENCIA de CONACYT.
Impacto psicosocial
El estudio indica que son estimados 3 (tres) niveles de impacto psicosocial;
- El primero, considerando a la persona víctima del accidente, plantea las principales secuelas físicas y los sentimientos generados por éstas.
- En el segundo nivel, se encuentra la familia, que a causa del accidente deben reorganizar sus quehaceres y asumir nuevos roles, a fin de contener a la víctima.
- El entorno inmediato de la víctima, ya sean amigos, vecinos, institución educativa y ámbito laboral, quienes colaboran y realizan algún tipo de actividad solidaria para reunir fondos y colaborar con la recuperación de la víctima,
A través de la entrevista psicológica y de la ficha social, instrumentos de la investigación, se pudieron obtener los siguientes resultados:
Accidente.
Del total de las víctimas, sólo el 8% contaba con Seguro Médico y en cuanto a la tipología de los accidentes, el 33% de éstos fueron entre auto y motocicletas, mientras con el mismo porcentaje ocupan aquellos casos donde uno de los implicados, fueron árboles, paredes o animales.
En el periodo de la recuperación del accidentado, el estudio indica que los 40 (cuarenta) casos tuvieron un periodo de recuperación de entre 3 a 3 meses, en el que se revelaba que los miembros del núcleo familiar eran los principales financiadores de la recuperación y en un mismo porcentaje, aquellos casos que recibieron ayuda solidario o realizaron algún préstamo monetario, éstas con un promedio de gastos de 2.548.182 Gs.
IMPACTO ECONOMICO
Costo por accidente
|
70 millones de guaraníes |
MSP y BS - 2013 |
Presupuesto Anual HT |
37 millones de dólares
|
|
Impacto en la economía por 1028 muertes en 2015 |
170 millones de dólares
|
3% PIB |
Fuente: Elaboración Propia |
Post Accidente.
Es importante mencionar que posterior al accidente, el 33% de las familias disminuyeron la cantidad de sus miembros y el 17% realizó una incorporación, para cuidar y contener a la víctima del accidente.
El 58% de los accidentados no volvió a realizar actividades laborales remunerativas y los restantes no volvieron a desempeñarse en sus áreas de trabajo a la que pertenecían antes del accidente.
El gasto promedio en este periodo, fue de 13.005.000 Gs. también financiados por el grupo familiar y solidario de sus vecinos, según los datos recolectados a través de la investigación.
Protocolo Psicológico- Social post accidente de tránsito “PPS”.
Como resultado de la investigación, se elaboró el Protocolo Psicológico – Social post accidente de tránsito “PPS”, en el que se pretende proveer al profesional del área tanto de la salud como el social de los nosocomios, las pautas a ser aplicadas para la atención adecuada, tanto a la víctima del accidente como a sus familiares.
Este protocolo contiene las herramientas, tanto psicológicas como sociales, necesarias para su debida aplicación en los centros hospitalarios, de manera a evitar un trauma mayor, que se genera a partir del accidente y que se va agudizando a medida que los procesos de primeros auxilios y recuperación, van avanzando.