Investigadores del SISNI evalúan proyectos innovadores en la Expotécnica IPT
El Instituto Paraguayo de Telecomunicaciones (IPT), dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), llevó a cabo la “Expotécnica IPT 2024”. Este evento anual, que promueve el desarrollo de la ciencia y la tecnología, reunió a estudiantes, docentes y la comunidad en general en una muestra destacada de la formación de técnicos altamente calificados, capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro. La actividad se realizó el pasado 09 de agosto del corriente en Isla Bogado, Luque.
Esta edición, se destacó no solo por la cantidad, sino también por la calidad de los proyectos presentados. Un total de 117 innovaciones fueron expuestas por los estudiantes de las especialidades de Electrónica, Construcciones Civiles y Mecánica General, en la sede del IPT en Isla Bogado, Luque.
Como un claro indicativo del alto nivel de los trabajos, los proyectos fueron evaluados por un selecto grupo de profesionales, algunos de ellos categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Estos expertos celebraron la calidad y el nivel de innovación de los proyectos, destacando el compromiso y la capacidad de los estudiantes para abordar problemáticas complejas con propuestas técnicas viables.
Diversidad y alto nivel de los proyectos
Los investigadores del SISNI destacaron la diversidad y profundidad de las temáticas abordadas en esta edición de la Expotécnica. Por ejemplo, en la especialidad de Electrónica, los estudiantes desarrollaron proyectos que van desde sistemas de domótica hasta innovaciones en automatización de procesos, muchos de ellos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas. “Fue inspirador ver cómo los alumnos aplicaron sus conocimientos teóricos en proyectos prácticos, mostrando no solo su talento, sino también el potencial de lo que está por venir en sus futuras carreras”, apuntó el Dr. Edgar Maqueda, docente investigador de la FIUNA, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI).
En la especialidad de Construcciones Civiles, los proyectos abarcaron desde innovaciones arquitectónicas hasta soluciones para problemas sociales, como la remodelación de hospitales y la restauración de patrimonios arquitectónicos. “Estos trabajos demostraron una combinación de creatividad y conciencia social, proponiendo mejoras significativas en infraestructuras críticas, lo cual adquiere una relevancia especial dado que abordaron problemáticas complejas que enfrenta el país”, señaló el Dr. Jorge Rodas, Director de Investigación de la FIUNA e investigador categorizado en el SISNI.
En tanto, los proyectos de Mecánica General ofrecieron soluciones integrales para productos de uso diario, además de mejoras en herramientas y máquinas utilizadas tanto en el ámbito industrial como agropecuario. “Algunos proyectos merecen ser llevados a otro nivel, ya que integraron elementos mecánicos absolutamente viables en la solución de problemas actuales. Me parece que estos trabajos demostraron el ingenio de los estudiantes para implementar mejoras en contextos prácticos y de alto impacto”, subrayó el Dr. Rodas.
Proyectos Ganadores
- Electrónica: “Ventilador solar”, “Equipo expendedor multiproducto”, “Low earth orbit satellite tracking system” y “Prototipo de nanosatélite transmisor de imagen”.
- Construcciones Civiles: “Ladrillos de mortero con contenido de yerba mate usada y aserrín”, “Diseño de un centro de desarrollo y rehabilitación para personas con discapacidad motriz para el Hospital de Clínicas", "Paneles de micro-hormigón para revestimiento” y “Propuesta de intervención urbana: zona recreativa inclusiva en la ciclovía de San Lorenzo”.
- Mecánica General: “Fogón plegable a leña”, “Techo automático multiuso”, “EBM - Eco brick machine” y “Apiladora móvil polivalente”.
La Expotécnica del IPT es un evento anual que resalta el compromiso de diversas instituciones con la investigación y la innovación tecnológica, buscando elevar el nivel de los estudiantes de la educación media y facilitar su ingreso a las carreras que apuntan al desarrollo del Paraguay.