Investigadores presentaron un libro sobre urbanización popular en el área metropolitana de Asunción
Los investigadores del proyecto Urbanización popular en el Área Metropolitana de Asunción: resistencia y perspectivas de cambio realizaron el lanzamiento del libro que compila sus principales resultados. La investigación fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del programa PROCIENCIA. El evento tuvo lugar en la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional Asunción (ECSP-UNA), el 24 de junio del corriente a las 18:00 horas.
La investigación fue desarrollada por un equipo de investigadores integrado por la Dra. Marta Isabel Canese de Estigarribia, Investigadora principal; los Investigadores Asociados: Mg. Néstor Sagüi, Lic. Cecilia Vuyk, Dr. Fernando González y Galán; Investigadores en formación: Ab. Gabriel Reinaldo Villalba Medina, Lic. Perla Primitiva Godoy Giménez, Lic. Nery Andres Velazquez Gauto, Lic. Gustavo Alberto Ibarra Diaz, Diego Federico Laterra Leiva, Roque Marcelino Pignata, Javier Allende, Víctor Duré Bañuelos.
La presentación estuvo a cargo de la Dra. Stella Samaniego, directora de la ECSP-UNA, quien señaló la importancia del libro, ya que aportará nuevos conocimientos para mejorar la construcción del hábitat en la ciudad capital y su entorno, con participación, inclusión social y sustentabilidad ambiental. “La investigación aporta nuevos conocimientos que pueden facilitar el fortalecimiento de las organizaciones de base de los barrios populares, la defensa de los derechos sociales y ambientales, la mejoría de la calidad de vida, la inserción laboral y la seguridad ciudadana”, destacó la profesional.
Por su parte los investigadores mencionaron que el estudio amplía la visión hacia nuevas oportunidades de transformación urbana a partir del potencial organizativo, y la consideración de las perspectivas de cambio de los pobladores de las urbanizaciones populares. El reconocimiento de la visión de los protagonistas abre las puertas a un diálogo efectivo que permite llegar a puntos de encuentro en las negociaciones entre los diversos sectores involucrados en los procesos de innovación urbana.
El proyecto de investigación fue financiado por el CONACYT través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI.
Para acceder al libro, hacer click aquí.