Investigadora publicó artículo sobre malformaciones congénitas causadas por contaminantes de ríos

Lun, 11 Mar. 2019 | 13:39

La docente investigadora Edith Falcón de Legal realizó una publicación en coautoría con investigadores de Brasil, Estados Unidos, Francia y Paraguay, en la prestigiosa revista Science of the Total Environment. El artículo se denomina “Tendencias espaciales en malformaciones congénitas y química de los cursos de agua en el sur de Brasil” (Spatial trends in congenital malformations and stream water chemistry in Southern Brazil).

Existen varios estudios mundiales, incluyendo a Paraguay, que sugieren que los productos finales de algunos plaguicidas que contaminan los cursos de agua son carcinogénicos y mutagénicos para los seres humanos. El artículo publicado habla sobre el estudio realizado en una subregión de Brasil y demuestra la correlación existente entre la contaminación del agua de los ríos por dicloro difenil tricloroetano (DDT) y aniones clorados con malformaciones congénitas en seres humanos.

Con este trabajo, se concluyó que los niveles mayores de aniones clorados estuvieron correlacionados significativamente con mayores niveles de DDT y malformaciones congénitas en algunas partes de las subregiones norte y oeste del Estado de Paraná, Brasil; el cual es colindante con el Paraguay.

La utilidad de estos hallazgos científicos radica en que, a través de este estudio, el Estado y la población determinarán las mejores políticas de prevención para garantizar que los cursos de agua que se utilizan para suministro humano y animal no estén contaminados con los subproductos mencionados.

La Doctora Edith Falcón de Legal, se encuentra cursando un doctorado en Biotecnología aplicada a la Salud en la Facultad Pequeño Príncipe de Curitiba, Brasil; donde concluyó años atrás una Maestría en la misma área. La publicación fue realizada en el marco de sus estudios de doctorado.

Desde hace varios años se encuentra abocada a la investigación en Paraguay sobre la mutación del gen TP53R337H en los recién nacidos y su correlación con el tumor de la corteza de la glándula suprarrenal.

La investigadora es médica especialista en endocrinología, clínica médica y salud pública. Es docente del Postgrado en Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médica de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) e investigadora asociada del laboratorio de Biomateriales de la Facultad Politécnica de la UNA. Se encuentra categorizada como investigadora en el Nivel 1 del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

 

Etiquetas: