Investigador del PRONII colabora en informe mundial sobre áreas protegidas
El Dr. Alberto Yanosky, categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es uno de los co-autores junto con David Díaz y Miguel Fernández, del capítulo “Áreas clave para la Biodiversidad: una herramienta para una eficiente conservación de la biodiversidad en Latinoamérica y el Caribe”.
El Dr. Yanosky, se encuentra entre los 58 expertos que colaboraron en el informe, que tiene por objetivo evaluar los avances hacia el logro de elementos de la Meta 11 “Áreas Protegidas (17%, 10%) eficaz” de Aichi para la Diversidad Biológica en la región. Además, aborda algunas particularidades regionales con más detalle y proporciona recomendaciones clave para que las partes interesadas avancen y al mismo tiempo alienta a los países a actualizar sus datos en la Base de Datos Mundial sobre Áreas Protegidas (WDPA) y Other Effective Area-Based Conservation Measures (WD-OECM).
La serie Protected Planet Report ayuda a rastrear el progreso internacional hacia el logro de las metas mundiales de biodiversidad, en particular la Meta 11 de Aichi para la biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, de centrarse en aspectos clave relacionados con las áreas protegidas y la biodiversidad. La serie incluye informes que cubren los niveles Global, Regional y Nacional. Asimismo, permite una discusión detallada de los temas relacionados con las áreas protegidas y la biodiversidad. Cada región tiene su propio carácter único que los informes pueden explorar.
El informe Regional de América Latina y el Caribe alberga algunas de las áreas biológicamente más ricas y diversas del planeta. Esta región ha mostrado un fuerte compromiso con el logro de la Meta 11 de Aichi para la Diversidad Biológica, incluida en el Plan Estratégico 2011-2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Protected Planet Reports son publicaciones bienales de referencia que evalúan el estado de las áreas protegidas en todo el mundo. Se basan en los datos contenidos en la Base de datos mundial sobre áreas protegidas (WDPA), administrada conjuntamente por el Centro de Seguimiento de la Conservación Mundial Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA-WCMC) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), así como en otros recursos relevantes.